Alberto Carrasquilla: no me enriquecí con la emisión de los Bonos Agua

Carrasquilla desmintió la publicación del periodista Daniel Coronell.
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda Crédito: Colprensa

Luego de la polémica publicación del periodista Daniel Coronell con la que acusa al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, de haberse enriquecido con dineros de los municipios a través de los denominados “Bonos Agua”, el jefe de esa cartera publicó un comunicado de prensa en el que desmiente dicho señalamiento en su contra.

El comunicado consta de seis puntos y en tres de ellos Carrasquilla asegura que: “no me enriquecí con la emisión de los denominados bonos agua; no se empobreció ningún municipio y no utilicé una cuenta en Panamá para defraudar a las autoridades”.

En el primer punto, el ministro asegura que “es falso que yo o mis socios nos hayamos apropiado de la diferencia entre la tasa de colocación y la de préstamo de los “Bonos Agua”. Mi participación se limitó a la asesoría para la emisión de los mismos. La firma Konfigura Capital de la que fui socio, prestó –junto con otras firmas de reconocida trayectoria-- un servicio de asesoría para su emisión y recibió unos honorarios que fueron debidamente registrados”

Ni a título personal, ni a través de Konfigura Capital se compraron o vendieron “Bonos Agua”, ni yo o Konfigura Capital hicimos parte de los contratos de crédito que suscribieron las entidades territoriales con Alianza Fiduciara S.A”, resalta el primer punto de esta comunicación.

En el segundo punto, el Ministro Carrasquilla es enfático en señalar que ninguno de los municipios señalados por Coronell se empobreció.“Decir que los municipios se empobrecieron, cuando en realidad por primera vez en la historia pudieron construir la infraestructura para dotar de agua potable a sus poblaciones, es una falacia. Cada entidad territorial fue la responsable de administrar y ejecutar los recursos de estas emisiones conforme lo dispone la ley. Ni yo, ni Konfigura Capital fuimos responsables del uso de los recursos generados en los contratos de crédito”, es parte de lo que dice.

El jefe de la cartera de Hacienda del país también señaló que no utilizó una cuenta en el vecino país de Panamá para evadir las autoridades colombianas.

En el tercer punto del comunicado, dice que “no utilicé una cuenta en Panamá para defraudar a las autoridades. La firma Navemby Investment Group se creó para recibir recursos provenientes de los inversionistas que originaron el esquema financiero que subyace los llamados bonos agua y para trasladar estos recursos a Colombia con el fin de financiar las actividades necesarias para la buena marcha de su iniciativa, cumpliendo todos los requisitos legales y normativos. Ninguna cuenta bancaria de Navemby Inverstment Group recibió recursos provenientes de Colombia”.

En diciembre de 2007, cuando Alberto Carrasquilla ya estaba fuera del Ministerio de Hacienda, se aprobó una ley que les permitió a los municipios “empeñar recursos futuros” para conseguir, a través de un intermediario, dinero destinado a obras de saneamiento y acueductos.

Carrasquilla, al poco tiempo de que la ley se aprobó, se unió con Andrés Flórez (exdirector de Fogafín) para crear la empresa Konfigura, que se convirtió en asesora para que los municipios consiguieran dichos recursos con los llamados ‘Bonos Agua’, asegura Coronell en su columna de Semana.

Flórez y Carrasquilla convencieron a más de 100 alcaldes con el argumento deque ellos no pagarían la deuda, sino sus sucesores, según denunció el senador Jorge Robledo, en su página web, el pasado 3 de agosto.

De acuerdo con Robledo, 400.000 millones de pesos fueron colocados en bonos, y a los prestamistas les pagaron una tasa UVR (Unidad de Valor Real) de +8%, mientras “a los municipios les cobraron la muy alta de UVR+11%”.

El senador, además, señala a Carrasquilla “y sus socios” de quedarse con unos14.000 millones de pesos anuales durante cinco años, pues a ellos les correspondía el 3% de la operación.

En agosto de 2014, Mauricio Cárdenas, entonces ministro de Hacienda, anunció el fin de los ‘Bonos Agua’, debido a que los 117 municipios que los adquirieron ya estaban muy endeudados, y explicó que estos serían reemplazados por una línea de crédito blanda de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).

De esas poblaciones, solo 30 pudieron ejecutar los bonos, y los tenedores de los bonos no pudieron revenderlos “dado su alto riesgo”, agrega el senador Jorge Robledo.

Este es el comunicado completo:


Temas relacionados


Adultos mayores

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.
Tercera edad
Ver



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel