Asofondos reporta un ahorro de trabajadores de $331,4 billones, en primer semestre de 2021

En ese mismo periodo, los rendimientos llegaron a $10,3 billones, reporta la entidad.
App promueve ahorro
App promueve ahorro Crédito: Pexels

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) gremio que agrupa a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, informó que con corte a junio de 2021, el ahorro de los trabajadores afiliados alcanzó un máximo histórico al totalizar $331,4 billones, y con rendimientos que, solo en junio, llegaron a $5,4 billones.

Adicionalmente, en ese mismo periodo, los rendimientos llegaron a $10,3 billones; en los últimos cinco años a $88,4 billones, y desde 2011 con la operación de los multifondos (mecanismo bajo el que se efectúan inversiones según el perfil de los afiliados), las ganancias de los trabajadores alcanzaron los $160,5 billones.

Le puede interesar: Argentina y FMI avanzan en negociaciones para nuevo programa crediticio

Al respecto, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, afirmó que “es importante que, para una mayor comprensión de su ahorro, los trabajadores detallen en sus extractos esas ventanas de tiempo más amplias, y no se queden en el dato del mes, del trimestre e incluso del año, puesto que el ahorro pensional es de largo plazo”.

“Quien tiene su fondo de pensiones desde 1995, por ejemplo, verá que cerca de tres partes de su saldo corresponden a las ganancias que les ha generado su administradora del fondo, mientras que el cuarto restante hace parte de los aportes que ha hecho a lo largo de su vida laboral”, agregó.

Montenegro explicó que “es así como por cada $100 pesos invertidos 5 años atrás, hoy corresponden en el fondo de mayor riesgo a $160,6; en el fondo moderado a $163,2, en el fondo de retiro programado a $148,8 y en el conservador a $145, evidenciando las importantes valorizaciones”.

Lea además: Bolsas europeas cierran con leves alzas

El gremio señaló que “aunque el segundo trimestre se vio afectado por cuenta del paro, los bloqueos viales, la rebaja de su deuda soberana por parte de dos calificadoras de riesgos, y la incertidumbre en el panorama fiscal, la economía global mostró un entorno mucho más favorable para las inversiones que hacen las AFP tras la continuidad de las campañas de vacunación y mayor reactivación de la demanda, pese a registrarse un resurgimiento de casos por la variante Delta en el mundo”.

Del mismo modo, el presidente de Asofondos indicó que “esperamos que las señales de recuperación que vimos en junio se mantengan en los próximos meses, que persista el apetito de inversionistas en nuestro país y que se saque adelante la reforma fiscal”.

Por último, recordó que los fondos de pensiones son la alternativa preferida por la mayoría de trabajadores del país, toda vez que ya son más de 17,3 millones de afiliados; que los jóvenes prefieren a los fondos, puesto que ocho de cada diez afiliados tienen menos de 45 años; y que los fondos de pensiones están mayoritariamente en manos de afiliados de menores ingresos porque ocho de cada diez afiliados cotizan entre uno y dos salarios mínimos legales.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa