Administración del conjunto residencial ¿Cuánto aumentará en 2023?

Aquí en La FM le contamos de cuánto sería este golpe del bolsillo.
Panorámica de Bogotá en el centro
Panorámica de Bogotá Crédito: Flickr

Este jueves, cinco de enero, el Dane confirmó que en el 2022 la inflación llegó a 13,12 %. Por lo cual, varios productos subirán de precio y será un gran golpe para el bolsillo de los colombianos. A pesar de que haya aumentado el salario mínimo, este dinero no alcanzará en algunos para realizar los diferentes pagos en el año.

Ahora bien, muchos están preocupados por lo que tendrán que pagar cada mes por la administración en sus conjuntos residenciales.

Lea también: ¿Qué determina el aumento de la administración en conjuntos residenciales?

Hay que indicar que los valores son sometidos al régimen de propiedad horizontal, asimismo, se establece teniendo en cuenta los coeficientes de copropiedad.

Este valor es regulado por la Ley 675 de 2001, que indica “el índice de participación porcentual de cada uno de los propietarios de bienes de dominio particular en los bienes comunes del edificio o conjunto”. A partir de ello, “se define la proporción con que cada uno contribuirá en las expensas comunes del edificio”.

La gran duda que tienen algunos es en cuánto quedará y cómo se calculará este valor. En marzo se realizará una reunión con la asamblea en cada conjunto, en donde saldrá el porcentaje de lo que subirá este año.

En algunos casos toman de referencia el aumento de la inflación en Colombia, que fue de 13,12%, en otros podría subir hasta un 16 %, que fue el del salario mínimo.

Lea también: Precio de la gasolina no solo incrementará en enero ¿hasta cuándo dejará de subir?

Así las cosas, en esto le quedaría la mensualidad para la administración.

En el dado caso que pague cerca de $300.000, empezaría a pagar $339.360, si se hacen los cálculos con el aumento del IPC. Pero si le aumentan el 16%, quedaría en $348.000.

Otras noticias

Los retos ambientales de 2023


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.