Addi asegura inversión de Goldman Sachs y Fondo de Singapur

Addi, startup de Fintech en Colombia, obtuvo 86 millones de dólares de inversión.
Addi
Addi Crédito: Addi

La startup de tecnología financiera colombiana en rápido crecimiento, Addi, ha asegurado una inversión de capital de inversores que incluyen al Fondo Soberano de Singapur y Goldman Sachs Group Inc. para financiar una nueva ronda de expansión, de acuerdo con 'Bloomberg'.

Bloomberg informa que Addi, una aplicación de compra ahora y paga después, que alcanzó dos millones de clientes en 2023, obtuvo 36 millones de dólares en capital de riesgo de firmas como Union Square Ventures y Andreessen Horowitz, así como de GIC Private Ltd., que administra las reservas extranjeras de Singapur.

Pensiones: ¿Cómo saber si tengo derecho a Mesada 14?

La ronda también incluyó un adicional de 50 millones de dólares en financiamiento de deuda de Goldman Sachs Group, para un total de 86 millones de dólares.

A finales de 2021, Addi recaudó un financiamiento que valoró a la empresa en más de 700 millones de dólares. Sin embargo, la empresa ha decidido reducir su valoración a aproximadamente la mitad de esa cantidad, según Santiago Suárez, el director ejecutivo que cofundó la empresa en 2018.

"Recaudamos dinero durante el auge, especialmente para las fintech, así que tomamos la decisión de disminuir nuestra valoración y estamos muy cómodos donde está", dijo Suárez a 'Bloomberg'.

La empresa ahora está enfocada en crecer en su mercado local de Colombia, después de haber pospuesto planes para expandirse a Brasil y México.

El año pasado, los fondos de capital de riesgo dedicados a América Latina recaudaron 2.000 millones de dólares, un aumento del 40% respecto a 2022, según datos proporcionados por PitchBook y citados por 'Bloomberg'

Lea: Fintech colombiana recibe millonaria multa por usura y publicidad engañosa

La base de clientes de Addi aumentó un 60% en 2023 y más de 13.500 minoristas están utilizando su sistema de procesamiento de pagos, en comparación con alrededor de 1.000 comerciantes en 2021. Las ventas en las tiendas afiliadas alcanzaron 1,6 billones de pesos el año pasado, dijo Suárez.

Los servicios de compra ahora y paga después se han vuelto cada vez más populares en todo el mundo, con los compradores del Viernes Negro en Estados Unidos, que gastaron casi 10.000 millones de dólares a través de tales aplicaciones el año pasado. Aunque estos servicios suelen ser más baratos que las tasas de interés de las tarjetas de crédito, algunos críticos dicen que su fácil disponibilidad puede fomentar un gasto irresponsable.

Suárez dijo que la creciente capacidad de la startup para diagnosticar y modelar la solvencia de los usuarios les ha permitido mantener una cartera de solo el 1% de préstamos que tienen más de tres meses de retraso.

"Nos ha permitido seguir ofreciendo crédito en un momento en que los bancos locales disminuyen sus carteras de préstamos y llegar a los colombianos que ya no tienen opciones", dijo a 'Bloomberg'.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.