Acero tendría aranceles del 50% en Colombia por nueva medida de Trump: hay alerta por exportaciones

Datos del Dane indicaron que en 2024 las exportaciones de hierro y acero a Estados Unidos alcanzaron los US$82,2 millones.

Con el anuncio de hoy del presidente Donald Trump, los aranceles a las exportaciones de Colombia hacia EE.UU. serían del 50% para el acero y del 35% para el aluminio. "Es fundamental que busquemos mercados alternativos para evitar una mayor afectación a la industria nacional", declaró un representante del sector siderúrgico en Colombia.

En 2018, Colombia fue impactada por una medida similar impuesta por Estados Unidos bajo el argumento de seguridad nacional. Esto llevó a que las condiciones de arancel cero establecidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) no fueran aplicables. En ese momento, las exportaciones de acero colombiano representaban solo el 0,52% y para el 2024 fue de 0,3% del total importado por EE.UU.

Más noticias: MinJusticia sobre Armando Benedetti: Petro puede elegir a quien quiera

Según datos del DANE, en 2024 las exportaciones de hierro y acero a Estados Unidos alcanzaron los US$82,2 millones, reflejando una caída del 2% frente a los US$83,7 millones de 2023. Por su parte, las ventas de aluminio descendieron un 7%, pasando de US$699,1 millones en 2023 a US$649,7 millones en 2024.

El presidente Donald Trump anunció esta tarde, antes de asistir al Super Bowl, que a partir de este lunes impondrá un arancel adicional del 25% a las importaciones de acero y aluminio. "Es una medida necesaria para proteger la industria estadounidense y asegurar empleos en nuestro país", afirmó Trump durante su declaración. Además, reiteró que en el transcurso de la próxima semana aplicará aranceles recíprocos a los países que actualmente gravan productos de Estados Unidos. "No podemos permitir que otros países se aprovechen de nosotros comercialmente", señaló.

Durante su primer mandato, en 2018, el presidente Trump impuso un incremento del 25% en los aranceles al acero y del 10% al aluminio, aunque eximió a Canadá, México y Brasil de la medida.

Lea también: Rechazan recusación contra magistrado Vladimir Fernández

Según el Instituto de Acero y Hierro de Estados Unidos, en 2024 los principales proveedores de acero para EE.UU. fueron Canadá, Brasil, México y Vietnam.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.