A colombianos les regalarán el pago de servicios públicos durante cuatro meses, ¿De qué se trata?

La iniciativa llamada Familias por el Planeta se desarrolla por parte de la empresa Vertebra.
Factura de servicios públicos EPM.
Crédito: Cortesía

Los colombianos han tenido un 2023 demasiado difícil debido a la inflación y desaceleración económica que han vivido. Ante esto, muchas cosas se han puesto costosas, sobre todo, el tema de los servicios públicos.

Ante esto, una empresa en Colombia busca generar conciencia en muchas familias para que reduzcan los gastos de agua y luz, lanzó un concurso en el cual va a pagar los servicios durante cuatro meses a aquellos hogares que demuestres una disminución en estos recursos.

Lea también: Decreto de regulación de servicios públicos de Petro: Consejo de Estado rechaza recusación

La iniciativa llamada Familias por el Planeta se desarrolla por parte de la empresa Vertebra, que busca soluciones tecnológicas para la gestión integral en los servicios públicos de las empresas, por tanto, monitorea y ahorra energía y agua.

En la primera edición lograron que más de 1.000 hogares en Colombia aprendieran del uso adecuado y suficiente de los servicios públicos, donde se vio un ahorro del 48% en el gasto de energía y 30% en el consumo del agua.

Esto también busca que se reduzca enormemente el impacto ambiental generado por los efectos del cambio climático que se evidencia con altas temperaturas, sequías, inundaciones, entre otras.

Lea también: Petro no podrá asumir regulación de precios de servicios públicos por orden del Consejo de Estado

Quienes estén interesados tendrán plazo de inscripción hasta el 31 de octubre del 2023 por medio de un link que se encuentra a disposición para todos en el Instagram de Vértebra que es @vertebra.tech y tendrá plazo tres meses para mostrar la mejora en la disminución del consumo de energía y agua en su hogar lo cual se evidenciará en el cobro de las facturas que deben ser enviadas a la empresa en febrero y las 100 familias que muestren mayor mejoría serán las ganadoras.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.