Gobierno destinará 330.000 millones de pesos para erradicar cultivos ilícitos en el Catatumbo

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, explicó cómo se destinarán los recursos para atender al Catatumbo.

En el marco de la conmoción interior declarada por la situación de orden público en el Catatumbo, el Gobierno Nacional ha anunciado la destinación de $330.000 millones para la erradicación de cultivos ilícitos en la región del Catatumbo.

"La ruta inicia por la sustitución de cultivos ilícitos, que es un programa que se encuentra en la Presidencia. A este rubro le vamos a asignar $330.000 millones", dijo el ministro de Hacienda, Diego Guevara.

Le puede interesar: Banco de la República advierte no se cumpliría la meta de inflación del 3%: hay dos factores

Asimismo, detalló que se asignarán $881 mil millones al sector defensa para consolidar la seguridad en la zona: "Es de los sectores que requiere también una consolidación de seguridad en la zona. Estos son los principales rubros".

Cabe mencionar que entre los impuestos temporales para financiar las acciones en el Catatumbo el Gobierno implementó el IVA del 19% sobre los juegos de suerte y azar, que se espera recaude alrededor de $1 billón de pesos.

"Los juegos de suerte y azar tendrán un IVA de 19%, esperamos recoger alrededor de $1 billón", afirmó Guevara.

Más noticias: Superfinanciera autoriza la operación de la primera Accai pública en Colombia

También se han establecido otros impuestos temporales, como un impuesto del 1% sobre las ventas internas y externas de petróleo crudo y carbón, y un impuesto de timbre del 1% sobre documentos públicos y privados. Estos impuestos estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025 y se espera que en total recauden cerca de $3 billones.

El decreto legislativo 0175 de 2025, expedido en el marco de la conmoción interior, establece que todos los recursos recaudados serán destinados exclusivamente a la región del Catatumbo, así como a los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.