Las zapatillas de 1.5 millones de pesos que fueron prohibidas en el running

Estas zapatillas fueron prohibidas al considerar que otorgan una ventaja antideportiva a quienes las usan.
Zapatillas de Running
Las zapatillas de Running que fueron prohibidas por su ventaja antideportiva Crédito: Freepik

El running es un deporte que exige mucha dedicación con el objetivo de conseguir los mejores resultados. Un elemento fundamental para ello son las zapatillas, pues estas cuentan con un diseño y una tecnología especial para que el atleta logre un buen tiempo en cada competencia.

Más allá de brindarle comodidad y rendimiento, cada una de ellas debe cumplir con unas especificaciones puntuales para garantizar que los deportistas puedan competir en igualdad de condiciones en cada carrera.

Por tal motivo, las Adidas Adizero Prime Strung X2 quedaron prohibidasdel running profesional, ya que estas tienen un talón mucho más alto (de 50 milímetros) que el permitido por la World Athletics (40 milímetros) tras la normativa que publicó a inicios del año 2020.

Adidas Adizero Prime Strung X2
Adidas Adizero Prime Strung X2, zapatillas vetadas por la World AthleticsCrédito: Adidas

Le puede interesar: La inusual ceremonia de inauguración que tendrán los Juegos Olímpicos París 2024

¿Por qué son considerados 'ilegales' en el running profesional?

Además de que sobrepasa la medida reglamentaria del talón, se descubrió que los Adizero Prime Strung X2 cuentan con una tecnología que favorece ampliamente al corredor en la amortiguación y al momento de tomar impulso, lo que es considerado como una ventaja antideportiva.

En este caso, estas zapatillas, que se pueden comprar en Colombia por un precio de 1.5 millones de pesos, tienen una mediasuela formada por tres capas de Lightstrike Pro, la cual proporciona una mayor amortiguación. Asimismo, viene diseñada con dos placas de carbono, una completa y otra más corta, que sirven para propulsarse mejor.

Por otra parte, su capellada está confeccionada con un tejido conocido como Strung, razón por la cual las zapatillas reciben su nombre. Este cuenta con fibras hechas, en parte, con materiales reciclados para más brindar soporte en áreas como el talón o el costado de los dedos, lo que lo convierte en un calzado rígido o flexible dependiendo de la zona del pie en la que se encuentre.

¿Qué dice World Athletics al respecto?

Si bien las Adizero Prime Strung X2 ofrecen una tecnología adecuada para un mejor rendimiento en la competencia, World Athletics, anteriormente conocida como la IAAF, no avala el uso de estas zapatillas a nivel profesional. Sin embargo, la pueden llevar aquellos atletas de categoría amateur.

“Las zapatillas no deben estar construidas de tal modo que proporcionen a los atletas cualquier ayuda o ventaja injusta”, señala el artículo 143 de su reglamento tras la actualización que realizó a principios de 2020.

Adidas Adizero Prime Strung X2
Las Adidas Adizero Prime Strung X2 cuentan con una medida de talón superior a la que reglamenta World AthleticsCrédito: Adidas

Vea también: Grandes favoritos a ganar la MMB 2024: uno quiere recuperar su corona

Este asunto no ha dejado de generar cierta controversia en el mundo del atletismo, pues Nike, el gran competidor de Adidas en el mercado deportivo, también fue objeto de una prohibición similar por cuenta de dos referencias: la Vaporfly y la Alphafly (esta última, la utiliza el famoso maratonista Eliud Kipchoge).

En este caso, se comprobó que este tipo de zapatos contaban con una placa de fibra de carbono en la suela y una espuma altamente reactiva para generar una mayor eficiencia en la carrera, razón por la cual World Athletics no permitió que se siguieran usando en las competencias de élite.

Eliud Kipchoge - Nike Alphafly
Eliud Kipchoge con unas Nike Alphafly que también tienen una medida de talón superior a la permitida por World AthleticsCrédito: Nike

Aunque las zapatillas son un elemento fundamental para obtener el mejor tiempo en cada carrera, la organización internacional busca que todos los atletas compitan en condiciones iguales, por lo que ellos tomarán cartas en el asunto si se presenta cualquier irregularidad.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.