Fechas y etapas de la vuelta a Colombia Femenina 2022

Hasta el momento la Federación ha anunciado la participación para la Vuelta de los equipos extranjeros.
Vuelta a Colombia Femenina
Vuelta a Colombia Femenina. Crédito: Fedeciclismo

La séptima edición de la Vuelta a Colombia Femenina se disputará entre el 9 y 14 de agosto próximos sobre un recorrido de 536,8 kilómetros por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, informó este miércoles la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC).

Cuáles equipos participan en la Vuelta a Colombia Femenina 2022

Hasta el momento la Federación ha anunciado la participación para la Vuelta de los equipos extranjeros Team Illuminate y DNA Pro Cycling Team, de Estados Unidos; Patobike BMC, de México, y las selecciones nacionales de Chile y Guatemala.

Le puede interesar: Boca Juniors: El fichaje de peso que pone en duda la continuidad de Campuzano

La Federación detalló que por primera vez Bucaramanga recibirá la carrera femenina más importante del calendario nacional, con la llegada de la quinta etapa y la realización de un circuito de 12,9 kilómetros en la sexta, en el que las corredoras deberán dar siete vueltas para completar 90,3 kilómetros.

La bandera se bajará el martes 9 de agosto con un recorrido de 112,2 kilómetros, entre Sopó (Cundinamarca) y Tunja (Boyacá). La carrera se mantendrá los dos días siguientes en este último departamento.

La segunda jornada irá entre las turísticas Paipa y Villa de Leyva, en tanto que la tercera transitará entre Chiquinquirá y Oiba (Santander), con trazados de 97,8 y 111,8 kilómetros, respectivamente.

El viernes 12 se disputará una contrarreloj individual de 21,3 kilómetros, entre San Gil y Barichara, mientras que en la quinta etapa las corredoras deberán recorrer 103,4 kilómetros entre Curití y Bucaramanga, esta última, la capital departamental.

Vea también: Video: El ataque de Nairo Quintana para entrar al top 5 de la general del Tour de Francia

En dónde termina la Vuelta a Colombia Femenina

La Vuelta culminará el domingo 14 de agosto con un circuito en Bucaramanga, en el que se conocerá a la ganadora de esta séptima edición, en la que las ciclistas colombianas esperan recuperar el título de la carrera, que en los últimos tres años ha sido ganada por extranjeras.

En 2021 la campeona fue la venezolana Lilibeth Chacón; en 2020 la ecuatoriana Myriam Núñez, y en 2019, la chilena Aranza Villalón. La ganadora de las tres primeras ediciones fue la santandereana Ana Cristina Sanabria.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.