Superman López podría ser sancionado por cuatro años, ¿por qué?

Miguel Ángel López parece estar lejos de volver al World Tour.
Superman López
Superman López ganó la Vuelta a San Juan Crédito: Team Medellín

Miguel Ángel López parece estar lejos de volver al World Tour. El colombiano salió del Astana tras la investigación de la Agencia Antidopaje por la ‘Operación IIlex’ y ahora todo apunta que podría recibir una dura sanción de la UCI que lo alejaría de Europa.

Tras unirse al Team Medellín y ganar la Vuelta a San Juan y la Vuelta a Colombia 2023, el boyacense dejó la escuadra paisa. López decidió terminar su paso por el equipo colombiano tras el anuncio de la UCI de suspenderlo indefinidamente.

Ahora, con la expectativa sobre lo que pasará con el nacido en Pesca, desde Europa se habla que las pruebas en contra del colombiano no existen de manera contundente. Más allá de su relación personal con Marcos Maynar, médico involucrado en el escándalo de dopaje.

Lea también: Hay presupuesto para realizar los Juegos Panamericanos en Barranquilla: secretario de Recreación

Según la versión y acusación en contra del colombiano, su sanción corresponde a las sospechas porque supuestamente le inyectaron una hormona que es considerada como dopaje, menotropina. Sin embargo, el cafetero se ha hecho diferentes pruebas y ninguna ha dado positivo.

El hecho que habría ocurrido durante el Giro de Italia 2022 nunca pudo ser confirmado por la UCI. Aunque el cafetero ha insistido para que le hagan más pruebas, a la fecha esto no ha ocurrido.

Durante las últimas horas, en medios especializados europeos se ha hablado de que la UCI tomaría la decisión de sancionar al boyacense por cuatro años. Sin embargo, la situación no tendría fundamento debido a que no hay ninguna prueba contundente, además que el médico Maynar ha repetido en varias oportunidades que Lopez nunca participó en dichas prácticas.

Le puede interesar: Nacional blindó a un jugador referente y le quitó la ilusión a hinchas de Millonarios

Por ahora, la situación del ciclista cafetero sigue sin resolverse. Su suspensión está vigente y el proceso avanza lentamente con poca opción de verlo corriendo de nuevo en los primeros meses del 2024.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.