Polémica en Eliminatorias: revelan los puntos que perdería Bolivia por espionaje a Colombia

Bolivia rnfrenta posibles sanciones de la FIFA. Colombia espera decisión.
Selección Argentina - Lionel Messi - Selección Bolivia
Imagen de archivo. Triunfo histórico de Bolivia ante Colombia en las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo. Polémicas y espionaje en la previa del partido. Crédito: AFP

Bolivia consiguió un histórico triunfo ante Colombia en la fecha 9 de las Eliminatorias. El conjunto del altiplano sumó tres puntos de oro y acumuló una nueva jornada al hilo con victoria para acomodarse en posiciones de clasificación rumbo a la Copa del Mundo.

Más allá de eso, el elenco boliviano tuvo varias polémicas antes del partido ante los cafeteros. El conjunto de La Paz decidió cambiar su sede y además de llevar al combinado tricolor a la ciudad del Alto, también hubo un cruce de declaraciones sobre el nivel del rival de turno.

Antes del partido que se jugó el día jueves, las decisiones de la Federación Boliviana de Fútbol obligaron a la Selección Colombia a entrenarse en Cochabamba y tener varias limitaciones. Una de las situaciones fue que la delegación tricolor evidenció que era espiada por parte de personas ajenas al equipo en la sede de entrenamiento.

Lea también: Noticias desalentadoras para Jhon Durán: podría salir del Aston Villa

Según las versiones de Néstor Lorenzo y algunos jugadores, las pruebas reunidas mostraban evidencias del hecho por el que la FIFA ya ha aplicado sanciones. Un hecho que recientemente fue castigado en los Juegos Olímpicos 2024, en donde Canadá sufrió una sanción de seis puntos por algo similar.

En el caso puntual del elenco verde, todo apunta a que si la denuncia de Colombia prospera ante la FIFA, la sanción podría ser un castigo deportivo de seis puntos. Dicha situación dejaría al cuadro del altiplano con seis unidades en la tabla, esto sin saber sin los cafeteros se quedarían con los tres puntos del encuentro.

Ante esto, Colombia esperaría por la decisión de FIFA para ver cuáles serán las sanciones correspondientes. Cabe recordar que las clasificatorias de 2018 tuvieron varias sanciones que terminaron dejando cambios radicales en la tabla de posiciones y a Chile sin cupo al Mundial.

Le puede interesar: La Arena del Tigre: nuevo fenómeno del fútbol amateur colombiano

Por ahora, Colombia se alista para su duelo ante Chile en el Metropolitano de Barranquilla. Por su parte, el elenco boliviano visitará a Argentina en el Monumental de River.


Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.