La Arena del Tigre: nuevo fenómeno del fútbol amateur colombiano

Andina lanza torneo nacional de fútbol 3x3 con premios millonarios. Seis ciudades compiten. Final en Bogotá. Fomenta inclusión y desarrollo comunitario.
La Arena del Tigre
La Arena del Tigre Crédito: Cerveza Andina

El panorama del fútbol amateur en Colombia experimenta una transformación sin precedentes con el lanzamiento de "La Arena del Tigre", un innovador torneo impulsado por la marca Andina de Central Cervecera de Colombia.

Este campeonato, que se desarrollará en seis importantes urbes del país -Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena-, ofrece una bolsa de premios que supera los 450 millones de pesos, cifra que marca un hito en competiciones de esta naturaleza.

"La Arena del Tigre" se distingue por su formato único, inspirado en el fútbol callejero. Los encuentros se disputarán en la modalidad 3 contra 3, dentro de una estructura tipo jaula, con partidos de seis minutos. Los equipos, compuestos por un máximo de cinco jugadores, competirán por uno de los 16 cupos para la gran final en Bogotá, programada para diciembre.

Stephan Ramírez, gerente de marca senior de Andina, reveló que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de apoyo al fútbol no profesional. Desde inicios de 2024, la marca ha entregado más de 70.000 camisetas a equipos barriales y ha patrocinado más de 140 torneos en diversas regiones del país.

El torneo no solo busca fomentar la competencia, sino también promover valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la inclusión. La convocatoria está abierta a participantes de todos los géneros, edades y condiciones sociales, reflejando el espíritu inclusivo de la iniciativa.

"La Arena del Tigre" se perfila como una plataforma para que los jugadores amateurs demuestren su talento en un escenario de alta competitividad. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso de Andina con el desarrollo del fútbol en Colombia y su visión de generar un impacto positivo en las comunidades locales.

La gran final en Bogotá no solo marcará el cierre de esta primera edición, sino que también promete ser un evento destacado en el calendario del fútbol amateur colombiano, consolidando el papel de Andina como actor clave en el fomento del deporte base en el país.

Este torneo se enmarca en el programa de fútbol no profesional de Cerveza Andina, una iniciativa que ha demostrado ser fundamental para fortalecer los lazos comunitarios a través del deporte. La compañía sostiene que el fútbol, además de ser una pasión compartida por millones de colombianos, es una herramienta valiosa para el desarrollo personal y colectivo.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.