La emotiva historia que guarda la bicicleta de Mariana Pajón para los Juegos Olímpicos

La deportista colombiana se prepara para conquistar su tercera medalla de oro olímpica en París 2024.
Mariana Pajón
Mariana Pajón va por su tercera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Crédito: Instagram: @marianapajon

Comenzó la fiesta de los Juegos Olímpicos París 2024 tras la ceremonia de inauguración que se celebró este viernes 26 de julio sobre el río Sena. En esta oportunidad, Mariana Pajón buscará hacer historia con la conquista de su tercera medalla de oro tras las que obtuvo en Londres 2012 y Río 2016.

La antioqueña estuvo cerca de cumplir este objetivo en Tokyo 2020. Si bien no llegó en buenas condiciones por una lesión de rodilla que sufrió, logró quedarse con la presea de plata, con lo que se convirtió en la primera deportista colombiana que logra subir al podio olímpico en tres oportunidades.

Esta vez la historia es diferente para la Reina del BMX, quien llega en un mejor estado de forma tras conquistar el oro en los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, algo que aspira repetir en París 2024 para ser además la primera colombiana que logra el título olímpico en tres ocasiones.

Mariana Pajón oro en los Panamericanos 2023
Mariana Pajón busca ganar su cuarta medalla, y la tercera de oro, en unos Juegos OlímpicosCrédito: AFP

Le puede interesar: Juegos Olímpicos: tricampeona Charlotte Dujardin se retiró en medio de investigación por maltrato animal

La bicicleta de Mariana Pajón

Esta edición de los Juegos Olímpicos supone algo muy especial para Mariana Pajón, pues buscará hacer historia en la tierra donde nació su esposo, el también bicicrosista Vincent Pellaurd. Para ello, contará con una bicicleta especial que evoca su conexión con Colombia y con Francia.

El marco de este vehículo está completamente pintado con la tricolor nacional, lo que representa el orgullo que siente la antioqueña de 32 años al competir en el BMX a nivel mundial: "Lo defino como una nueva historia, un nuevo ciclo y una oportunidad única", explicó.

La textura del marco simula el envejecimiento de la Torre Eiffel, el monumento insignia de París. Este detalle también significa mucho para Mariana por su aprecio por la cultura francesa y cómo esta la ha influenciado tanto en su vida personal como profesional.

Por otra parte, los gráficos muestran cada uno de los momentos que vivió Mariana su carrera, desde su primera participación en el Campeonato Mundial de BMX hasta la vez en la que su esposo le propuso matrimonio con la Torre Eiffel como testigo.

Asimismo, hay un pequeño elemento que se convierte en un significativo detalle para la reina del BMX: el queso, pues le hace recordar sus primeras visitas a París. Además, este fue el único término que supo dominar en francés por ese entonces.

Por supuesto, algo que no puede faltar en la bicicleta es su emblemático número 100, el cual hace parte del diseño que adorna el manubrio para dar lo mejor de sí en los Juegos Olímpicos.

"Es difícil elegir un solo detalle que me cautive, porque cada uno tiene un relato que ha formado parte de mi crecimiento como atleta. Todos estos elementos juntos hacen de este marco algo verdaderamente especial y significativo para mí”, señaló la bicicrosista.

Cabe recordar que Mariana Pajón es uno de las cinco deportistas colombianas que estarán compitiendo en el BMX Racing de los Juegos Olímpicos París 2024. Junto a ella, estará Gabriela Bolle en la rama femenina, al igual que Carlos Ramírez, Diego Arboleda y Mateo Carmona del lado masculino.

Vea también: La inusual ceremonia de inauguración que tendrán los Juegos Olímpicos París 2024

¿Cuándo será el debut de Mariana Pajón en los Juegos Olímpicos París 2024?

Mariana Pajón disputará la prueba de BMX Femenino de los Juegos Olímpicos el próximo jueves 1 de agosto cuando salga a la pista del Saint-Quentin-en-Yvelines para disputar los cuartos de final a partir de la 1:20 de la tarde (hora de Colombia).

En el caso de avanzar a la final, tendría competencia al día siguiente, el 2 de agosto, a partir de las 2:50 de la tarde (hora colombiana).





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.