Mariana Pajón habló de su futuro deportivo y de su próxima gran carrera

Mucho se ha dicho sobre el futuro de la deportista, e incluso de la posibilidad de participar en ciclismo de pista.
Mariana Pajón
Crédito: Colprensa

La colombiana Mariana Pajón, que acaba de ganar la medalla de plata en los Olímpicos de Tokio 2020, aseguró este lunes que los deportistas "no son robots", al tiempo que pidió apoyo para los atletas que están compitiendo en alto nivel y los que se están formando.

"Somos humanos, no somos robots, tenemos sentimientos. Uno ya conoce el camino y es sacarlo adelante, el mayor fracaso es no intentarlo", dijo Pajón en una rueda de prensa en Bogotá tras llegar de Japón.

Al referirse a su futuro, la colombiana dijo que le gustaría estar en el Mundial de Holanda que se avecina porque "el nivel después de Olímpicos es excelente".

Lea también: "Yo también le digo gracias al país”: Mariana Pajón por amenazas de muerte

"El calendario sigue, no para, en el avión ya hablábamos de la final, de cómo fue y qué va a pasar: viene un campeonato mundial, el nivel está alto, entonces por qué no aprovechar. Después de la carrera pensé en descansar, pero pienso representar otra vez al país", explicó.

Ante el temor que sienten los deportistas ante las lesiones, la doble medallista de oro olímpico aseguró que en general "todos tenemos inseguridades, miedo, es normal, si no lo sientes no tienes pasión".

Al referirse a su lesión aseguró que ese tema es un "capítulo complejo en mi carrera, como otras".

"Esto me tomó tiempo para recuperarme, la seguridad. Hoy es todo positivo si vemos el camino, no solo la rodilla", expresó.

Por su parte Carlos Mario Ramírez, que consiguió medalla de bronce -la segunda en Juegos Olímpicos- recordó que compitió lesionado pero que las ganas de darle un logro a Colombia hicieron que pudiera sobreponerse a los dolores que no le permitieron estar en plenitud de condiciones.

De interés: Esta medalla de plata vale más que todo lo que ya me gané: Mariana Pajón

Destacaron que el bicicrós, que comenzó a hacer parte de los Olímpicos a partir de Pekín 2008, le ha dado a Colombia seis medallas, entre ellas dos de oro, de las 36 que ha logrado el país desde que participa en las justas.

La ciclista nacida hace 29 años en Medellín también aseguró que el que representó a Colombia en Tokio es un "equipo de triunfo" en el que cada uno hizo su mejor esfuerzo por alcanzar las metas que se fijaron para los Olímpicos.

Al respecto Ramírez recordó que en su caso compitió lesionado pero que las ganas de darle un logro a Colombia hicieron que pudiera sobreponerse a los dolores que no le permitieron estar en plenitud de condiciones.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología