Madre de Paolo Guerrero revela el drama que vive el jugador, que no irá a Rusia 2018

Para ella, Guerrero ha tenido una carrera intachable.
PetaMadredePaoloGuerreroFOTOINSTAGRAM1.jpg
Doña Peta y Paolo Guerrero / Foto tomada del Instagram del jugador.

El delantero de la selección peruana y del Flamengo, Paolo Guerrero, está "destrozado" por saber que no podrá jugar el Mundial de Rusia 2018, aseguró su madre, Petronila Gonzáles, conocida popularmente como 'Doña Peta'.

La progenitora de Guerrero, quien se encuentra en Brasil con el jugador, aseguró a la emisora RPP Noticias que la sanción de 14 meses por dopaje impuesta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) es "un golpe bajo", justo cuando su hijo ya había reaparecido en las canchas, con un gol incluido, que anotó el domingo con el Flamengo.

"Apenas él ha comenzado a jugar le han dado un golpe a maldad", dijo Gonzáles, cuyo hijo había cumplido ya los seis meses de sanción impuestos anteriormente por el comité de apelaciones de la FIFA.

'Doña Peta', quien es muy popular en Perú, aludió a un "complot" en el que implicó al veterano delantero Claudio Pizarro y a dirigentes de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y afirmó que no teme ser demandada ni que la lleven a la cárcel por sus palabras.

Argumentó que Guerrero ha tenido una carrera intachable que ha sido truncada con esta sanción, que se publicó el mismo día en que el jugador participó en una sesión de fotos de la FPF tras haber sido incluido el fin de semana en la convocatoria de Perú para el Mundial.

"No tiene perdón de Dios. Él es un chico que ha salido desde abajo, y ahora ellos se lo han traído abajo", lamentó Gonzáles, hermana del fallecido portero del Alianza Lima y de las selecciones peruanas José 'Caico' Gonzáles.

Guerrero dio positivo para dopaje por benzoilecgonina, principal metabolito de la coca y sus derivados, en un control al que se sometió después del partido de clasificación para la Copa del Mundo contra Argentina en La Bombonera jugado el 5 de octubre de 2017.

La FIFA lo sancionó inicialmente con un año, a computar desde el 3 de noviembre de 2017, pero posteriormente su comité de apelaciones la redujo a seis meses al considerar que aunque el jugador había cometido cierto grado de negligencia, pero no significativa.

No conforme con el fallo, Guerrero recurrió al TAS para reclamar su completa absolución, mientras que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) pidió de un año a dos años de sanción, de acuerdo a su reglamento, que marcaba que la sanción mínima para este caso debía ser un año.

Tras la audiencia celebrada el 3 de mayo en Lausana (Suiza), el mismo día que Guerrero terminaba los seis meses de sanción, el TAS acogió parcialmente el argumento de la AMA e incrementó la sanción en ocho meses más, que terminará de cumplir el 13 de enero de 2019.

El TAS argumentó que ha quedado demostrado que el jugador incumplió la normativa antidopaje y pese a "no pretender mejorar su rendimiento con la ingesta de una sustancia prohibida, actuó de manera negligente, ya que podía haber adoptado medidas para prevenir la comisión de una infracción de dopaje".

Más detalles y la declaración de la FPF haciendo clic aquí.

Con información de EFE.

Federico Gutiérrez

"Estadio Atanasio Girardot estará disponible para las finales del fútbol colombiano": 'Fico' Gutiérrez

La polémica se generó por los dos conciertos que están programados para el 29 de noviembre y 13 de diciembre.
El mandatario afirmó que se garantizará el cumplimiento del calendario.



Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo