¿La Equidad podría cambiar de nombre con sus nuevos dueños? Presidente aclaró dudas

Carlos Mario Zuluaga, presidente de La Equidad, se refirió a los planes del club tras ser adquiridos por una firma estadounidense.

El Club Deportivo La Equidad sorprendió en el inicio de la temporada 2025 al anunciar el cambio de dueños, después de que se llegara a un acuerdo con el grupo inversor estadounidense Tylis-Porter, el cual adquirió el 99.04%.

Los nuevos propietarios del equipo bogotano tienen entre sus planes un ambicioso proyecto poco habitual en el Fútbol Profesional Colombiano, con el cual se dejaría una importante huella en el balompié nacional.

Al respecto, Carlos Mario Zuluaga, que continuará como presidente del equipo, habló en La FM de RCN sobre los proyectos a corto, mediano y largo plazo. Además, el directivo reveló detalles de la negociación.

Le puede interesar: LeBron James sigue siendo el 'King': alcanzó un nuevo récord en la NBA

"La negociación duró todo el año 2024, Todo empezó analizando tres grupos inversores, se habló con el grupo City, otro fue el grupo Red Bull y finalmente llegamos al grupo Tylis-Porter, el cual ya ha hecho una inversión en el Necaxa de México. Cuando recibimos la primera comunicación seria de ellos, pasamos por tres etapas. La primera fue de conocimiento y confianza, que supieran que era La Equidad, aunque ya sabían que era el fútbol colombiano por que habían intentando hacer negocio con otro club de la costa atlántica. En la segunda etapa se subieron los documentos al banco de datos y conocieron a La Equidad como organización. Se llevaron una muy buena impresión. La tercera etapa fue de negociación y cierre, que se realizó el 15 de enero con el pago", explicó.

Entre las novedades que prepara el grupo Tylis-Porter estaría el de cambiar el nombre, los colores, el escudo, pero además construir un nuevo estadio para disputar los partidos en condición de local.

"El estadio es una de las posibilidades, entre muchas otras. ¿Por qué pensar en un estadio? por que desafortunadamente en Colombia no hay escenarios deportivos. No hemos descartado la sede en la que estamos, es una sede buena, pero el POT está muy dedicado a lo urbanístico y se hace demasiado costoso el terreno. Hemos visto posibilidades, pero antes tenemos que dar pasos importantes como repensarnos los colores del club, el posible cambio de nombre, de logos y hacer un mercadeo", dijo.

Más noticias: Gustavo Florentín seguirá como técnico del Bucaramanga, pese a su floja campaña en la Liga Betplay

Zuluaga sorprendió al asegurar que la llegada el grupo Tylis-Porter también impulsaría la práctica de otros deportes como el 'pickleball', teniendo en cuenta que los inversores son los dueños de la liga profesional de dicha disciplina en Estados Unidos.

"El grupo inversor es el dueño de la liga de pickleball. es posible que lo traigan a Colombia. Es un deporte atractivo y muy seguramente llegará a Colombia con la idea de que se quede", enfatizó.

Finalmente, Carlos Mario Zuluaga se refirió a la elección del nuevo presidente de la Dimayor.

"Es una las decisiones más importantes que tiene que nombrar una junta directiva, tenemos en nuestras manos una decisión determinante, es definitivo para el futuro del fútbol colombiano", afirmó.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.