Juegos Panamericanos: ¿Cuál sería la sede en 2027 tras cancelación en Barranquilla?

Panam Sports canceló los Juegos Panamericanos 2027 en Barranquilla.
Juegos Panamericanos
Juegos Panamericanos Crédito: Facebook: Juegos Panamericanos

Los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027 vuelven a quedar en veremos, pues Panam Sports tomó la determinación de cancelarlos ante el incumplimiento de pagos correspondientes a los derechos de organización, cuyo primer plazo se venció a finales de diciembre de 2023.

Según contó en primicia el periodista Héctor Palau a través de Antena 2, la ministra del Deporte Astrid Rodríguez y el nuevo alcalde de la ciudad Alejandro Char sostuvieron reuniones en las últimas horas con el presidente de la entidad Neven Ilic frente a este tema. Sin embargo, su propuesta no lo llegó a convencer y, a falta de confirmación oficial, las justas quedan canceladas.

De esta manera, Colombia perdería la posibilidad de ser sede de estos juegos por segunda vez en su historia tras los celebrados en Cali en el año 1971. Por su parte, Panam Sports volvería a activar su plan de contingencia tras la decisión que tomó sobre la ciudad de Barranquilla.

Vea también: ¿Cuánto cuestan los Juegos Panamericanos?

¿Cuál sería la nueva sede?

En este caso, Neven Ilic vuelve a estudiar la posibilidad de asignarle la sede a Asunción, la capital de Paraguay, quien será la encargada de celebrar los Juegos Panamericanos Junior en 2025. Además, podría cumplir con los pagos que exige Panam Sports por el concepto de los derechos de organización, los cuales se estiman en ocho millones de dólares.

Al respecto, el Comité Organizador de estas justas en Barranquilla había definido dos plazos para cumplir con esta obligación luego de que fuera ratificada como sede para el 2027 en el marco de la reciente edición celebrada en Santiago de Chile, donde además la ciudad recogió la bandera durante la ceremonia de clausura.

Le puede interesar: A Colombia le quitan la sede de los Juegos Panamericanos del 2027

Pese a la determinación que tomó la entidad, la capital del Atlántico busca hacer todo lo posible para no perder ese derecho, por lo que se espera que Alejandro Char y algunos miembros del Comité Organizador se pronuncien en las próximas horas al respecto.

Otras noticias

De vender repuestos a ser un referente del running en Colombia


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.