Joachim Low, tras un Mundial desastroso, toma su decisión con Alemania

El técnico alemán se coronó campeón del mundo en Brasil 2014. En Rusia 2018 fue eliminado en la fase de grupos.
Joachim Low, DT de Alemania
Joachim Low, DT de Alemania Crédito: AFP

El seleccionador alemán, Joachim Löw, continuará en el puesto pese al fracaso histórico de su equipo en el Mundial de Rusia, donde fue eliminado en la fase de grupos, anunció la Federación Alemana de fútbol (DFB).

Löw, en el cargo desde 2006 y que llevó a la Mannschaft al título mundial en Brasil-2014, tiene contrato hasta 2022, año del Mundial de Catar, aunque antes tendrá como reto importante la Eurocopa de 2020, donde los alemanes tendrán como misión borrar su mala imagen de Rusia.

Con Löw como seleccionador, Alemania siempre alcanzó al menos las semifinales en todos los grandes torneos, con la única excepción de Rusia-2018. Además del Mundial de 2014, conquistó la Copa de las Confederaciones en 2017.

La DFB había dado unos días al técnico para que tomara una decisión.

"Valoro mucho la confianza que la DFB me ha dado y siento en general mucho apoyo y ánimo, pese a las críticas justificadas por nuestra eliminación", declaró Löw tras una reunión con dirigentes de la Federación este martes.

"Mi decepción sigue siendo inmensa, pero querría centrarme en la reconstrucción con toda mi energía. Voy a analizarlo con mi equipo, hablar de ello y aprender la lección para el inicio de la próxima temporada. Todo lleva un tiempo, pero se hará antes de que vuelvan los partidos internacionales en septiembre", añadió.

El siguiente encuentro que Alemania tiene programado será el 6 de septiembre en Múnich ante Francia, en el marco de una nueva competición, la Liga de Naciones.

- Sin grandes detractores -

El presidente de la DFB, Reinhard Grindel, había dicho antes del partido ante Corea del Sur que pasara lo que pasara seguiría apostando por Löw. Alemania cayó 2-0 en ese encuentro y quedó eliminada como colista del Grupo F del Mundial-2018.

A su regreso a Alemania tras la participación mundialista, el presidente de la DFB, Reinhard Grindel, dio a Löw la opción de decidir sobre su futuro, insistiendo en que esperaba su continuidad en el puesto.

Löw prefirió no responder y pidió tiempo para pensarlo: "Es demasiado pronto para responder... Vamos a hablar y veremos qué pasa", había dicho. "El equipo no mostró lo que puede hacer en un momento normal y yo, como entrenador, soy responsable. Debo evidentemente preguntarme por qué no hemos triunfado".

La prensa alemana había señalado en los últimos días que Löw se inclinaba por no abandonar el puesto dejando como su última hoja de servicios un fracaso tan rotundo, después de haberse convertido en un icono del fútbol alemán.

Löw no tiene grandes detractores en Alemania, un caso poco frecuente en un país donde comentaristas y periodistas de fútbol acostumbran a ser muy duros cuando se producen grandes decepciones deportivas. Tras la humillante derrota contra Corea del Sur se apuntó más a los jugadores como culpables, dejando en gran medida de lado al técnico.

En caliente, eso sí, los hinchas pensaban diferente. Más de 500.000 lectores participaron en el sondeo en internet de la revista Kicker justo tras la eliminación y un 73% prefería la salida de Löw.


Temas relacionados

fútbol

Supercopa de España y Copa del Rey en Win Sports: ¿Cómo y cuándo verlo?

La presidenta de Win Sports, Andrea Guerrero, confirmó la transmisión de estos torneos en Win Sports
La Copa del Rey podrá verse en Win Sports



Los tres jugadores con los salarios más altos de la NBA: Stephen Curry, Joel Embiid y Nikola Jokic

El jugador de los Golden State Warriors, Stephen Curry, lidera la clasificación con un salario de 59,6 millones de dólares para esta temporada.

[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero