FIFA sancionó con dureza a la Selección Colombia: los hinchas también serán afectados

La Selección Colombia deberá cumplir con el castigo en su próximo compromiso de Eliminatoria al Mundial de 2026.
Selección Colombia
Selección Colombia Crédito: AFP

El Comité de Disciplina de la FIFA sancionó con el cierre parcial de campo en su próximo partido a las selecciones de Argentina, Chile, Colombia y Uruguay, por incidentes en los partidos de clasificación para el Mundial 2026 jugados desde el pasado septiembre.

La FIFA confirmó este miércoles las decisiones de su órgano disciplinario, que incluyen también multas económicas para estos cuatro equipos, así como para las selecciones de Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú.

Lea también: Los mejores memes de Faríñez tras no ser recibido en Nacional

Sanción a la Selección Colombia

La selección de Colombia jugará su próximo partido con su estadio cerrado parcialmente, al menos el 25% de sus localidades, y recibió una multa de 30.000 francos suizos, para invertir en plan contra discriminación, por retraso en el choque contra Chile y la actitud discriminatoria de su afición el pasado septiembre, junto a una multa más de 500 francos por lanzamiento de objetos y retraso también en el duelo con Uruguay en octubre.

La Comisión de Disciplina impuso a su vez otra multa de 50.000 francos suizos al conjunto colombiano, condicionada a cumplir el citado plan en un plazo de seis meses.

Sanciones a otras selecciones

Argentina tendrá que cerrar al menos el 50% de las localidades de su estadio en su próximo partido y pagar una multa de 50.000 francos suizos, que invertirá en un plan contra la discriminación, y otra de 20.000. También tendrá condicionada una sanción más de 50.000 francos durante seis meses al cumplimiento del citado plan.

La FIFA impuso estas sanciones por el retraso en el encuentro contra Ecuador en septiembre y el comportamiento discriminatorio de sus aficionados, además de la invasión de campo ante Uruguay y la falta de orden dentro del estadio y/o alrededores contra Brasil en noviembre.

Chile también tendrá que cerrar su campo al 50% en su próximo encuentro por el comportamiento discriminatorio de su afición y el retraso contra Colombia en septiembre y contra Perú en octubre; además de abonar una multa de 80.000 francos suizos para invertir en un plan contra la discriminación.

El incumplimiento de este plan en un plazo de seis meses supondrá otra multa (50.000 francos suizos) para Chile, que tendrá que pagar 5.000 francos más por mala conducta de su equipo (5 sanciones individuales) en el enfrentamiento disputado contra Uruguay en septiembre.

Uruguay será la otra selección que deberá clausurar el campo en su siguiente encuentro (al menos un 25%) y pagar una multa de 30.000 francos suizos, dirigida a un plan contra discriminación, por retraso frente a Colombia y Brasil y comportamiento discriminatorio de sus seguidores contra Argentina. El incumplimiento del plan en seis meses conllevaría otra sanción de 50.000 francos más.

Le puede interesar: Wuilker Faríñez y la razón por la que Nacional no lo recibió

Las otras sanciones de la FIFA afectan a Brasil, con multas de 5.000 francos suizos por retraso e invasión de campo en el partido contra Bolivia en septiembre; de 15.000 por mala conducta del equipo (5 sanciones individuales) contra Uruguay en octubre y de 50.000 por no garantizar el orden en el estadio y alrededores contra Argentina en noviembre.

Bolivia también fue multada con 5.000 francos suizos por mala conducta del equipo (5 sanciones individuales) en el partido contra Paraguay en octubre; Ecuador con 5.000 por invasión de campo contra Uruguay en septiembre; Paraguay con 4.000 por lanzamiento de objetos contra Colombia en noviembre y Perú con 7.500 por invasión de campo ante Argentina en octubre y 10.00 por retraso contra Bolivia en noviembre.

En el apartado de jugadores, la Comisión de Disciplina sancionó con dos partidos al chileno Víctor Mémdez y al paraguayo Robert Rojas, ambos expulsados en el encuentro entre sus selecciones en noviembre; al boliviano Roberto Carlos Fernández, expulsado frente a Argentina en septiembre, y al brasileño Joelinton Cássio, que también vio la roja ante la albiceleste el pasado noviembre.


Luis Díaz

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.
Luis Díaz hace historia en Champions League



Real Madrid brilla con goleada 4-0 al Valencia y consolida su liderato en LaLiga

Mbappé marcó un doblete y Bellingham volvió a destacar en la sexta victoria consecutiva del equipo merengue.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano