Registrador calificó como "positivo" el uso de la biometría en la final de la Liga Betplay

Funcionarios de la Registraduría y de la Policía se encargaron del reconocimiento biométrico durante la final de la Liga Betplay.
Hernán Penagos
El registrador nacional, Hernán Penagos, destacó la implementación de la biometría para la final de la Liga Betplay Crédito: Colprensa

En declaraciones exclusivas a La FM de RCN, el Registrador Nacional, Hernán Penagos, calificó como "muy satisfactorios" los resultados obtenidos con la implementación de la identificación biométrica durante la reciente final de la Liga Betplay entre Atlético Nacional y Deportes Tolima, celebrada en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.

Penagos detalló que para este evento deportivo, que congregó a miles de hinchas, se instalaron cerca de 200 dispositivos biométricos operados por funcionarios de la Registraduría Nacional y uniformados de la Policía Nacional.

Gracias a esta tecnología, se llevaron a cabo 1,200 cotejos de verificación de identidad: “Es una suma muy importante para un evento como la final del fútbol colombiano”, afirmó.

Le puede interesar: Armada intensifica búsqueda de embarcación que naufragó en el Pacífico

Verificación y control en tiempo real

La herramienta permitió verificar la identidad de los asistentes al estadio, asegurando que los documentos de identidad correspondieran a sus portadores, lo que le permitió a las autoridades tener una mayor facilidad para acceder de forma inmediata a información relevante, como antecedentes penales.

En este sentido, Penagos destacó que "la aplicación funcionó de forma impecable", lo que fortaleció los controles en la entrada del estadio y contribuyó a la seguridad del evento.

Hacia una implementación permanente

El registrador subrayó que este es solo un paso en el camino hacia el uso regular de esta tecnología en eventos masivos: “Lo que ahora tenemos que revisar es cómo nos ponemos de acuerdo con las autoridades locales, y también con la Dimayor, para determinar cómo podemos hacer para que la identificación biométrica se convierta en algo permanente, tal como ocurre en muchos países del mundo”, indicó.

Proyección electoral

Además de su uso en eventos deportivos, Penagos recordó que la identificación biométrica ya ha sido utilizada en otros contextos, como en el Valle del Cauca para la votación sobre el Área Metropolitana.

En el ámbito electoral, la Registraduría aspira a ampliar la cobertura de esta tecnología. “Nuestro objetivo es pasar de 25,000 mesas que hoy en día tienen esta identificación dactilar en Colombia a 60,000 mesas para las elecciones de 2026”, señaló.

Vea también: Más de 30 bienes de organización dedicada al tráfico de migrantes pasaron a extinción de dominio

Con estos resultados positivos, el Registrador Nacional dejó abierta la posibilidad de consolidar esta tecnología como una herramienta clave tanto para la seguridad como para la transparencia en Colombia.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.