Fernando Gaviria explicó por qué le tocó trabajar solo en el embalaje

El corredor colombiano ganó la segunda etapa de la Vuelta a San Juan.
Fernando Gaviria en la Vuelta a San Juan
Fernando Gaviria en la Vuelta a San Juan Crédito: Vuelta a San Juan

Fernando Gaviria trabajó solo durante el embalaje en la segunda etapa de la Vuelta a San Luis y demostró todo su poder luego de quedarse sin lanzador a causa de un accidente en kilómetros previos a la meta. El ciclista colombiano, quien el domingo, en el primer día de competencia, no había podido conseguir el objetivo de quedarse con el triunfo, aseguró que se encontraba en óptimas condiciones y que esperaba lograr la victoria durante el lunes.

Le puede interesar: Fernando Gaviria ganó la segunda etapa de la Vuelta a San Juan

"Sabíamos que ayer teníamos que intentar. Pasamos el día, ayer hablamos con el equipo y lo dejamos atrás. Hoy salimos con la motivación de buscar la etapa y lo conseguimos", arrancó diciendo el originario de La Ceja, Antioquia, a la cadena ESPN, sobre esta segunda etapa en la que nuevente se presentó una gran caída que estuvo cerca de afectar al embalador colombiano. Luego agregó: "Sabía que venían cerca, fue un gasto grande".

Y refiriéndose al porqué de la ausencia de su compañero Maximiliano Richeze, quien usualmente lo acompaña en sus escapadas previas a la meta y esta vez no se lo vio en los metros finales para colaborar, contó: "Fue por una caída, Maxi quedó involucrado, yo también pero a mí no me pasó absolutamente nada. Aproveché las circunstancias, Álvaro (Hodeg) se equivocó y se dieron las cosas".

Lea también: Millonarios dio parte oficial de la lesión de Cristian Arango

Finalmente señaló cómo se vivió lo ocurrido ayer con el resto del equipo: "Tenía muchas ganas de ganar porque ayer había intentado hacerlo y después de lo ocurrido, sabía que tenía fuerzas. Me preparé demasiado bien y estoy en óptimas condiciones. Lo de ayer quedó ahí y todos quedamos tranquilos".

Y concluyó hablando de las diferencias en un embalaje con equipos World Tour y uno con los equipos que compiten en esta carrera: "No son tan distintos. Sabemos que un escalador no va a arriesgar como sí lo hacen los escaladores acá".


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.