Falleció Roberto Perfumo, 'el Mariscal' argentino de los mundiales 1966 y 1974

El exdefensor de la selección argentina se cayó de unas escaleras, situación que complicó su estado de salud.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El exdefensor de la selección argentina, extécnico y comentarista de fútbol Roberto Perfumo falleció hoy a los 73 años tras un accidente cardiovascular (ACV) agravado por una fractura de cráneo que sufrió al caer por unas escaleras. Perfumo, quien jugó los mundiales de 1966 y 1974 y destacó en Racing Club y River Plate, así como el Cruzeiro brasileño, murió en el hospital Los Arcos, donde se le diagnosticó un cuadro de "midriasis bilateral arreactiva".

'El Mariscal', como se le conoció, sufrió un accidente la madrugada de hoy en un restaurante de Buenos Aires. Perfumo era comentarista del torneo argentino para el canal deportivo ESPN y colaboraba con varios diarios. Perfumo, uno de los mejores zagueros centrales de la historia del fútbol argentino, nació en Sarandí, provincia de Buenos Aires, el 3 de octubre de 1942. "Cuando tenía 9 años mi vida era juntar el álbum de figuritas (cromos) con los jugadores de Racing. Después empecé a ir a verlo de muy chico, porque en esa época los chicos entraban gratis al estadio", contó Perfumo.

Debutó en Racing Club en 1964 y ese mismo año jugó con la Albiceleste los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Con la 'Academia' disputó 232 partidos y anotó 14 goles. Se volvió uno de los ídolos máximos del club al ganar la Copa Libertadores de 1967 y la Copa Intercontinental de ese mismo año. También se consagró en la Liga argentina de 1966.

En 1971 fichó por el Cruzeiro con el que ganó los Campeonatos Mineiros de 1972, 1973 y 1974, y una Copa de Minas Gerais. En 1975 regresó a su país natal para defender la camiseta de River Plate, con la que ganó las Ligas de 1975, 1976 y 1977. Disputó 37 partidos con la selección argentina y jugó los mundiales de Inglaterra 1966 y Alemania 1974. "Los mejores momentos los pasé en la cancha jugando al fútbol. Yo vivía para el fútbol, me cuidaba en las dietas comiendo ensaladitas y no tomé una gota de alcohol ni fumé en esos 25 años", afirmó.

Se retiró de la práctica profesional en 1978, a los 36 años de edad, y se graduó de psicólogo social. "El estudio me ayudó mucho para comprender como entrenador las circunstancias de un plantel, la dinámica de los grupos, cómo nos comportamos cuando tenemos que trabajar en equipo todos en un mismo objetivo", señaló. Tuvo una breve carrera como entrenador que comenzó en 1981 cuando se puso a cargo de Sarmiento de Junín, donde no consiguió buenos resultados. Dirigió a Racing Club en 1991 y finalizó cuarto en el torneo local. En 1992 asumió la dirección técnica del Olimpia paraguayo y obtuvo de manera invicta el Torneo República.

Al año siguiente volvió a Argentina para dirigir a Gimnasia y Esgrima la Plata, en donde ganó la Copa Centenario, un torneo organizado por los cien años de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y única conquista hasta el momento del club platense. Fue designado secretario de Deportes en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner pero renunció al año siguiente. "Fue un ciclo que se cumplió. La función pública es dura y difícil", fue su escueta explicación al presentar la renuncia tras solo 10 meses de gestión.

En los últimos años trabajó como periodista deportivo en distintos medios. "No soy un periodista, soy un futbolista que hace de periodista. Cuando vienen los jugadores al programa les pregunto cosas desde ese lugar, como una charla de bar", explicaba 'el Mariscal' Perfumo.

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario