Equipos colombianos comenzaron a pagar nóminas con dinero que dio la Conmebol

Jorge Enrique Vélez confirmó que algunos jugadores ya recibieron este pago.
Nacional vs Medellín - Liga BetPlay 2020
Nacional vs Medellín - Liga BetPlay 2020 Crédito: Colprensa

En medio de la emergencia que vive el fútbol en el país por cuenta de la pandemia de la COVID-19, el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, confirmó en entrevista con RCN Radio que ya comenzó el pago de las nóminas de algunos equipos gracias a los dos millones de dólares que gestionó el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún.

El máximo directivo del fútbol colombiano aseguró que ese dinero está llegando directamente a los jugadores y que representa el pago de su salario, en medio de la emergencia sanitaria mundial, ya que muchos clubes no han tenido los medios para conseguirlo.

Lea también: Equipos importantes estarían interesados en el colombiano Luis Suárez

"Esa plata entró directamente a los jugadores y desde ayer (miércoles) ya algunos jugadores de algunos equipos comenzaron a recibir esa plata", explicó Vélez.

Con relación a la última reunión que se realizó entre los presidente del fútbol colombiano, la Federación, la Dimayor y el Ministerio del Deporte, Vélez aseguró que fue muy provechosa y que además se dieron más ideas para tener el fútbol de vuelta con las garantías a los deportistas.

"Yo creo que fue una gran reunión ayer donde todos los presidentes, la Federación, el Gobierno Nacional, la Dimayor estamos trabajando en el mismo camino para buscar como regresar el fútbol a Colombia, siempre bajo la prioridad de la salud de nuestros jugadores, pero esa luz en el túnel se va poniendo más clara", dijo.

Con relación a cómo están los directivos del fútbol después de estos nuevos anuncios, Jorge Enrique Vélez dijo en RCN Radio que hay más tranquilidad entre los dirigentes y que además ahora se ve un trabajo conjunto con cada una de las partes.

Le puede interesar: Referente del Manchester United pide llevar la Premier a un país seguro para terminarla

"La reunión de ayer fue muy positiva, todos entendimos la posición de todos que es muy bueno, para el Gobierno el fútbol también es prioridad y eso ha generado una gran tranquilidad y hoy veo a los 36 presidentes trabajando con entusiasmo, con ánimo y logrando una unión del fútbol en Colombia", explicó el directivo.

Finalmente el directivo aseguró que seguirán trabajando por dar las garantías a los clubes, a los jugadores y a sus familias para no poner en riesgo a nadie en medio de esta pandemia que afecta a todo el mundo.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.