Entre notas, historia y leyenda: así disfrutaron más de 3.000 corredores la Media Maratón de Valledupar 2025

Este contenido es patrocinado.
Media Maratón de Valledupar / Contenido Patrocinado
Crédito: Media Maratón de Valledupar

Valledupar amaneció diferente. Desde las primeras horas del día, el sonido de los pasos sobre el asfalto se mezcló con los ecos de un acordeón imaginario que parecía acompañar a los más de 3.000 corredores que le dieron vida a la cuarta edición de la Media Maratón de Valledupar, una fiesta deportiva que ya se convirtió en parte del alma de la ciudad.

La cita fue en el Parque de la Leyenda Vallenata “Consuelo Araújo Noguera”, templo de la música y la tradición. Desde allí, cuando apenas despuntaba el sol sobre la Sierra Nevada, partieron los atletas de las tres categorías:

  • 21K a las 5:10 a.m.
  • 10K a las 5:25 a.m.
  • 5K a las 5:45 a.m.

Entre estiramientos, risas y camisetas de distintos colores, Valledupar volvió a vibrar con la emoción de los que corren por pasión, por salud, por amor a esta tierra.

Media Maratón de Valledupar / Contenido Patrocinado
Crédito: Media Maratón de Valledupar

Con 3.010 participantes, la Media Maratón superó todas las expectativas. Corredores de cuatro países -Ecuador, México, Venezuela y Panamá- y de 24 departamentos de Colombia se dieron cita en la capital mundial del vallenato, sumando diversidad, color y energía.

De ese total, 1.677 atletas viajaron desde distintos puntos del país, mientras que el resto representó con orgullo al departamento del Cesar, provenientes no solo de Valledupar sino también de San Diego, Bosconia, Aguachica, Río de Oro, Codazzi y La Jagua.

Los días previos, el ambiente ya se sentía festivo. Durante el viernes y sábado, los participantes reclamaron sus kits deportivos, se tomaron fotos, intercambiaron anécdotas y se prepararon para una experiencia que más que una competencia, es una celebración colectiva.

Ay, Valledupar, Valledupar… tierra linda del alma mía”, diría un juglar si viera cómo miles de corazones laten al ritmo del esfuerzo y la alegría.

Media Maratón de Valledupar / Contenido Patrocinado
Crédito: Media Maratón de Valledupar

En la línea de salida, la emoción se multiplicaba. Entre los corredores, se destacaban figuras del atletismo nacional como Jeison Suárez junto a embajadores deportivos de ciudades como Sincelejo, Cartagena, Barranquilla, Medellín y Neiva.

El recorrido, cargado de historia y leyenda, permitió a los deportistas disfrutar de los paisajes únicos de esta tierra: las montañas al fondo, el murmullo del río Cesar, los árboles que cuentan historias y la calidez de la gente vallenata, que salió a las calles a aplaudir, ofrecer agua, gritar y alentar a cada corredor como si fuera de la casa.

Además, pudieron pasar la Pilonera Mayor, el Río Guatapurí, la glorieta Los Juglares, el Parque de la Provincia, la mítica Plaza Alfonso López, la Plaza de las Banderas, la carrera la 9na, la glorieta Leandro Díaz, entre muchos elementos y figuras que destacan a esta tierra de la caja, guacharaca y acordeón.

La Media Maratón de Valledupar 2025 se consolidó, así como uno de los grandes eventos deportivos del país. Un espacio donde el deporte, la cultura y el orgullo vallenato se abrazan, demostrando que correr aquí no es solo una hazaña física: es una experiencia que se siente en el corazón.

Porque en Valledupar, cada zancada tiene ritmo, cada kilómetro tiene historia y cada meta se cruza al son del acordeón.


Temas relacionados

Fides

Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.
Fides y Compensar alistan la Copa Valores



¿Cuál es la razón detrás de la ausencia de Dayro Moreno en el partido contra Llaneros F.C.?

El delantero de cuarenta años estuvo en el bus con el equipo 'Blanco Blanco' camino al aeropuerto, pero lo devolvieron antes del partido contra la escuadra llanera.

La Selección Colombia derrotó a Francia y se quedó con el tercer lugar del mundial sub-20

Por segunda vez en su historia, la Selección Colombia logró el bronce en un mundial sub-20 masculino de la FIFA.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe