El secreto detrás del éxito comercial de Ferrari: no son sus carros

Ferrari es reconocido a nivel mundial por sus vehículos de lujo y por su participación en la Fórmula 1.

Si hay una marca que es ampliamente conocida a nivel mundial es Ferrari, pues no solamente se destaca por fabricar automóviles de lujo, sino también por ser una de las escuderías más famosas de la Fórmula 1, donde tendrá al monegasco Charles Leclerc y al británico Lewis Hamilton como sus pilotos principales para la temporada 2025.

La marca comenzó sus operaciones en 1929 como un equipo de Fórmula 1. Allí hizo su debut en el Gran Premio de Mónaco de 1950, lo que lo convierte, junto con McLaren, Williams y Mercedes, en uno de los cuatro 'grandes' en la historia de la Gran Carpa.

Ya en 1947, y tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se estableció la marca de vehículos que sería famosa por su logo, el Cavalino Rampante. Su fundador, Enzo Ferrari, la utilizó en sus coches por recomendación de la Condesa Paolina como un amuleto para ganar en cada competencia.

Ferrari
Ferrari figura entre las grandes marcas de autos a nivel mundialCrédito: Pixabay

Le puede interesar: Djokovic vence a Carlos Alcaraz y avanza a semifinales del Abierto de Australia

Desde ese entonces, esta imagen se ha convertido en el distintivo de Ferrari alrededor del mundo. Sin embargo, hay otro factor que ha sido clave para su éxito comercial, y no está directamente relacionado con el Cavalino Rampante o sus vehículos de lujo.

El éxito comercial de Ferrari está basado en sus gorras

Frente a este tema, el experto en lujo César Val señaló que el modelo de negocio de la marca italiana está basado en sus gorras. pues es una forma en la que los fanáticos pueden familiarizarse con ella al contar con un elemento mucho más económico que un carro.

"El modelo de negocio constituye un sueño. Entre más inaccesible sea, más grande es el sueño. En el caso de Ferrari, su sueño más inaccesible es la Fórmula 1, y sigue siendo el ícono de la competencia a pesar de que lleva varios años sin ganar. Ahí es donde comienza el sueño para Ferrari", explicó en entrevista para el podcast Tengo un Plan.

En su explicación, Val señaló que, al tener una gama de vehículos con precios significativamente altos, Ferrari maneja unos niveles más bajos de negocio con tal de que sus potenciales clientes puedan vivir el "sueño". Es allí donde elementos como los zapatos, las gafas o las gorras juegan un factor clave para vivir la experiencia de sentirse como un piloto.

"Quienes compran una gorra, que vale 50 dólares, son personas que quieren tocar el sueño de Ferrari, pero no puede acceder a él. En las gorras es donde Ferrari hace el dinero, pero construye el sueño en la Fórmula 1", precisó.

Pese a que las gorras constituyen un modelo de negocio fundamental para la marca del Cavalino Rampante, ha tenido un importante incremento en las ventas de sus vehículos. De hecho, logró comercializar 8.483 ejemplares durante 2024 en seis de las economías más poderosas del mundo (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia), lo que representa un aumento del 8,74% con respecto al 2023.

Vea también: Presidente de Fortaleza habla sobre el futuro de Rigoberto Urán en el equipo

Ferrari busca volver a lo más alto de la Fórmula 1 en 2025

Ferrari contará con Charles Leclerc y Lewis Hamilton como sus pilotos principales para disputar la temporada 2025 de la Fórmula 1. Este último, llega para ocupar el puesto del español Carlos Sainz Jr., quien ingresó a las filas de Williams. Además, será su primera experiencia en la escudería italiana tras doce temporadas en las que hizo historia como piloto de Mercedes.

En esta oportunidad, Ferrari buscará mejorar lo hecho en 2024, donde Leclerc terminó tercero en el campeonato de pilotos, solamente superado por Max Verstappen y Lando Norris. Asimismo, fue segundo en el campeonato de constructores, donde McLaren se consagró campeón.

Charles Leclerc y Lewis Hamilton
Charles Leclerc y Lewis Hamilton serán compañeros en la escudería Ferrari para la temporada 2025 de la Fórmula 1Crédito: AFP

Cabe anotar que el equipo italiano no consigue un título de la Fórmula 1 desde la temporada 2007 cuando Kimi Räikkönen quedó por delante de Lewis Hamilton y de Fernando Alonso en el campeonato.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.