En próxima quincena no va a haber con qué pagar en muchos equipos: Dimayor

El directivo del fútbol colombiano explicó en La FM detalles de la carta que entregaron al presidente Duque.
Jorge Enrique Vélez, presidente de la Dimayor
Jorge Enrique Vélez, expresidente de la Dimayor. Crédito: Colprensa

La Dimayor reveló una comunicación oficial en la cual le piden al presidente Iván Duque un auxilio para los clubes de fútbol colombiano que ante el parón en los campeonatos locales se han visto afectados económicamente.

Sin embargo, la misiva generó una polémica en medio de la situación sanitaria que está viviendo Colombia a causa de la emergencia por el Covid-19. Ante esto, en diálogo con La FM, el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, explicó que los clubes del FPC no están pidiendo plata, sino políticas que den respiro a todos los clubes.

"Fundamentalmente nosotros no estamos pidiéndole dinero al Gobierno sino políticas, que ya se han adoptado en otras empresas. Nosotros como el turismo y como la aviación, hemos tenido que parar toda nuestra actividad por lo cual no tenemos ingresos de publicidad, no tenemos ingresos de taquillas, no tenemos ingresos de televisión, entonces la verdad los ingresos de los equipos se fueron a cero y los gastos se mantuvieron", dijo el directivo.

De lo que se está buscando principalmente, Jorge Enrique Vélez anunció que se necesita un crédito puente, un préstamo para solventar los gastos actuales de los clubes, esto ante la ausencia de recursos económicos por el parón en el fútbol colombiano.

"Lo que estamos buscando es obviamente un crédito puente para poder solucionar esta situación, también en algunos temas de impuestos de renta. El tema de los equipos que están en reestructuración, teniendo en cuenta los casos que se deben emplear porque no se van a poder cumplir con las obligaciones y eso implicaría la liquidación de los equipos. Todos los equipos estamos pendientes de la decisión de la presidencia, pero tengo que decir que no estamos pidiendo plata", explicó el directivo.

Recalcó que todos los equipos están muy golpeados con esta crisis, "hoy no están cumpliendo con su obligación, es una situación muy difícil para todos los equipos".

Sobre si han cesado pagos a los jugadores, Vélez aseveró que no pero admitió que "en la próxima quincena no va haber con qué pagar en muchos equipos". Dijo que algunos equipos han llegado a arreglos con los jugadores frente al pago del salario, mientras que otros equipos los han mandado a vacaciones colectivas y estarán regresando el 14 o 15 de abril.

Con relación a los acuerdos a los que han llegado algunos clubes con sus deportistas, Dimayor aseguró que todas las decisiones han tenido el aval de la institución, pero que no se puede tener injerencia en el particular.

"En el tema laboral, Dimayor no tiene ninguna relación directa porque eso es de cada uno de los equipos de acuerdo a sus políticas y a sus asesores laborales. Obviamente están respaldados por la máxima institución de fútbol colombiano en todas sus decisiones, ya que todas han sido ajustadas a la ley. Hay que esperar a ver cuándo se puede reiniciar el campeonato", explicó Vélez.

Finalmente, el presidente de la Dimayor aseguró que seguirán teniendo en cuenta los lineamientos dados por el Gobierno nacional y que lo principal, para él y los directivos, es pensar en la seguridad de los jugadores.

"El Fútbol colombiano ha sido coherente con aceptar los lineamientos del gobierno nacional y así lo vamos a mantener. Para nosotros es prioritario la vida de los jugadores y obviamente los aficionados y todos los actores que están en el fútbol", finalizó Vélez.


Temas relacionados

NBA

Los tres jugadores con los salarios más altos de la NBA: Stephen Curry, Joel Embiid y Nikola Jokic

El jugador de los Golden State Warriors, Stephen Curry, lidera la clasificación con un salario de 59,6 millones de dólares para esta temporada.
El jugador de los Golden State Warriors, Stephen Curry, lidera la clasificación con un salario de 59,6 millones de dólares



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego