¿Cuánto ganó Mari Leivis Sánchez por lograr la medalla de plata en los Juegos Olímpicos 2024?

Mari Leivis Sánchez se quedó con la medalla de plata en el levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos 2024.
Mari Leivis Sánchez
Mari Leivis Sánchez Crédito: AFP

Colombia festejó su tercera medalla, y la tercera de plata, en los Juegos Olímpicos de París 2024 por cuenta de lo hecho por Mari Leivis Sánchez en los 71 kilogramos femenino del levantamiento de pesas femenino. Esta además fue la segunda que se cosechó durante este viernes 9 de agosto tras lo logrado por Yeison López en los 89 kilogramos masculino.

La antioqueña había logrado un buen registro en el envión al levantar un total de 112 kilos. Ya en el arranque hizo una buena marca en sus tres intentos. En el último de ellos, logró una marca de 145 kilos que le permitió sumar 257 en ambas fases para quedarse con la presea plateada.

En esta oportunidad, Sánchez quedó por delante de la ecuatoriana Angie Palacios, quien se quedó con el bronce a pesar de que llegó a estos Olímpicos con el rótulo de ser la vigente campeona de los Juegos Panamericanos en esta modalidad. Por otra parte, la estadounidense Olivia Reeves se colgó el oro al sumar un total de 262 kilos.

Le puede interesar: Mari Leivis Sánchez le da a Colombia su tercera medalla en los Juegos Olímpicos 2024

¿Cuánto ganó Mari Leivis Sánchez?

Con este logro, Mari Leivis Sánchez no solamente le brinda a Colombia una nueva medalla de plata en los presentes Juegos Olímpicos, sino que además logró asegurar una importante suma económica teniendo en cuenta los precios que se establecieron en la Resolución 1834 de 2017, emitida por el Ministerio de Deporte.

En ese orden de ideas, la pesista nacida en Turbo (Antioquia) se queda con un premio en efectivo de 140 salarios mínimos legales vigentes, lo que corresponde a 182 millones de pesos si se toma como referencia el valor que rige para este 2024.

“El documento especifica que los medallistas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos contarán con un incentivo, dependiendo de la posición en el podio que ocupen. Para los medallistas de oro, por ejemplo, es de 240 salarios mínimos legales vigentes, lo que sería un monto de 312 millones de pesos. Los de plata, de 140 salarios mínimos legales vigentes, lo que equivale a 182 millones de pesos, y los de bronce, de 100 salarios mínimos, lo que corresponde a 130 millones de pesos”, señala la resolución.

Este mismo premio también lo recibieron Yeison López y Ángel Barajas al sumar una medalla de plata cada uno en la halterofilia y en la gimnasia artística, respectivamente. Además, le brindó a Colombia la presea número 11 de su historia en unos Juegos Olímpicos, confirmado que es una disciplina en la que siempre es favorito.

Cabe recordar que la delegación nacional también tuvo la representación de Luis Javier Mosquera y de Yenny Álvarez en sus respectivas categorías del levantamiento de pesas. El primero terminó en el quinto lugar de los 73 kilogramos masculino, lo que le valió un diploma olímpico. Mientras que la segunda quedó descalificada al no poder levantar su peso en los 59 kilos femenino.

Vea también: Olímpicos: las medallas que ha ganado Colombia con levantamiento de pesas

A lo largo de su carrera, Mari Leivis Sánchez logró sumar una medalla de plata en esta misma categoría de los recientes Juegos Panamericanos en Santiago de Chile. A esto se suman tres subcampeonatos que logró en los Mundiales de Levantamiento de Pesas (Santo Domingo 2020, Bogotá 2022 y Caracas 2024).


Temas relacionados

Luis Díaz

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.
Luis Díaz hace historia en Champions League



Real Madrid brilla con goleada 4-0 al Valencia y consolida su liderato en LaLiga

Mbappé marcó un doblete y Bellingham volvió a destacar en la sexta victoria consecutiva del equipo merengue.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse