Juegos Olímpicos: ¿Cuánto dinero recibe un colombiano por ganar un diploma?

Hasta el momento, diez deportistas colombianos han logrado llevarse diploma en los Juegos Olímpicos
Deportistas que han ganado diploma en los Juegos Olímpicos
El diploma olímpico es un reconocimiento oficial que se otorga a los atletas que logran posicionarse entre los ocho primeros. Crédito: Redes sociales - Comité Olímpico Colombiano

Con los Juegos Olímpicos de París 2024 a punto de concluir, los atletas colombianos han demostrado su dedicación y talento en la arena internacional. Aunque hasta el momento solo un colombiano ha conseguido una medalla, otros 10 deportistas han recibido un reconocimiento igualmente valioso: el diploma olímpico.

Hasta el momento, el único que ha logrado llevarse una medalla en los Juegos Olímpicos ha sido Ángel Barajas, quien se ganó la medalla de plata tras alcanzar una puntuación de 14.533 en su impresionante presentación en barra fija. Su destacada actuación lo colocó muy cerca de obtener la medalla de oro, que finalmente fue para el japonés Shinnosuke Oka, quien tuvo la misma puntuación, pero lo superó en la ejecución técnica.

Lea también: ¿Cuánto pueden llegar a pesar las medallas de los Juegos Olímpicos?

¿Qué son los Diplomas en los Juegos Olímpicos?

El diploma olímpico es un reconocimiento oficial que se otorga a los atletas que logran posicionarse entre los ocho primeros lugares en sus respectivas disciplinas durante los Juegos Olímpicos. Aunque este reconocimiento no tiene la misma fama que una medalla, es un testimonio del esfuerzo y rendimiento destacados de los atletas.

Existen dos tipos de diplomas olímpicos: aquellos con sello dorado y los que tienen sello verde. Los atletas que obtienen medallas de oro, plata o bronce reciben un diploma con sello dorado, mientras que quienes finalizan entre el cuarto y el octavo lugar reciben un diploma con sello verde. Cada diploma incluye el nombre del atleta, la disciplina en la que se destacó, y cuenta con las firmas del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y del presidente del Comité Organizador de los Juegos.

Selección Colombia Femenina en los Juegos Olímpicos
Selección Colombia Femenina en los Juegos OlímpicosCrédito: Federación Colombiana de Fútbol

¿Quiénes reciben los diplomas Olímpicos?

Desde los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, se han entregado diplomas olímpicos a los atletas que ocupan los primeros lugares en cada disciplina. Originalmente, solo los deportistas que se ubicaban en los puestos cuarto, quinto y sexto recibían este reconocimiento. Sin embargo, a partir de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, se amplió la entrega de diplomas a quienes alcanzan el séptimo y octavo lugar.

De esta manera, en cada edición de los Juegos Olímpicos, ocho atletas por disciplina reciben un diploma olímpico, lo que incluye a los medallistas que, además de sus preseas, obtienen este reconocimiento adicional.

De interés: Juegos Olímpicos: Países que más pagan a sus deportistas por ganar medallas

Qué colombianos han ganado diploma en los Juegos Olímpicos

Hasta ahora, diez atletas colombianos han logrado recibir diplomas olímpicos en los Juegos Olímpicos de París 2024. Estos son:

  • Queensaray Villegas: BMX Freestyle
  • Selección Colombia Femenina de Fútbol
  • Mateo Carmona: BMX Racing
  • Lorena Arenas: Atletismo
  • Jenny Marcela Arias: Boxeo
  • Ingrit Valencia: Boxeo
  • Ángel Hernández: Gimnasia
  • Santiago Arcila: Tiro con Arco
  • Luis Felipe Uribe: salto de trampolín
  • Luis Javier Mosquera: levantamiento de pesas

¿Cuánto dinero recibe un colombiano por ganar un diploma Olímpico?

En Colombia, los diplomas olímpicos son una fuente de orgullo y reconocimiento, sin embargo, no conllevan una compensación económica. Los atletas que obtienen este galardón se llevan la satisfacción de haber representado al país y de haber demostrado su valía entre los mejores del mundo.

Luis Felipe Uribe: Juegos Olímpicos
Luis Felipe Uribe terminó la fase semifinal en la décima posición con un puntaje de 423.Crédito: AFP

¿Cuánto dinero ganó Ángel Barajas?

Ángel Barajas, el único medallista colombiano hasta el momento en París 2024, se llevó la medalla de plata en la competencia de barra fija a la edad de 17 años. Gracias a este logro, Barajas recibirá un incentivo económico equivalente a 140 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), lo que se traduce en aproximadamente 191'100.000 pesos.

Este incentivo es parte de la tabla de recompensas actualizada por el Ministerio del Deporte, según la resolución 000636 del 25 de julio de 2024. Para los atletas que ganen una medalla de oro, el premio es de 264 SMLMV, lo que equivale a 343'200.000 pesos, y para los que obtengan una medalla de bronce, el incentivo es de 136 millones 500 mil pesos.

Estos premios no solo reconocen el esfuerzo y la dedicación de los deportistas, sino que también buscan promover la excelencia y el compromiso en la representación del país en escenarios internacionales.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.