Colombia Oro y Paz: Fernando Gaviria ganó la primera etapa y Nairo Quintana se cayó

El certamen que reúne a la élite del ciclismo empezó en Palmira. Este miércoles, segunda etapa rumbo a Santander de Quilichao.
FernandoGaviria-colombiaoroypaz.jpg
Foto de la transmisión en Facebook de Colombia Oro y Paz


Colombia Oro y Paz: Fernando Gaviria ganó la primera etapa y Nairo Quintana se cayó

Colombia Oro y Paz: Fernando Gaviria ganó la primera etapa y Nairo Quintana se cayó http://ow.ly/JzJb30ieMvM

#ColombiaOroYPaz

Posted by La FM on martes, 6 de febrero de 2018


En un circuito urbano en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, se cumplió la primera etapa de la carrera Colombia Oro y Paz 2.1 que por primera vez se organiza en nuestro país. El ganador de esta primera jornada fue el corredor colombiano Fernando Gaviria.

Los ciclistas Rafael Montiel, Jetse Bol, Miguel Ángel Rubiano, Jonathan Clarke y Simon Pellaud protagonizaron una fuga a desde la cuarta vuelta de la competencia. Sin embargo, a pocos metros de la meta fueron alcanzados por el pelotón y perdieron su ventaja.


Nairo habla de su caída en la primera etapa del Colombia Oro y Paz

Nairo habla de su caída en la primera etapa del Colombia Oro y Paz http://ow.ly/JzJb30ieMvM #ColombiaOroYPaz

Posted by La FM on martes, 6 de febrero de 2018


El corredor Nairo Quintana, a menos de 5 kilómetros de la meta, sufrió una caída y Dayer Quintana, su hermano, tuvo que darle su bicicleta, ya que la suya no quedó en buenas condiciones y así consiguió seguir en la carrera.

Finalmente, en el sprint de la competencia, el gran favorito Fernando Gaviria pudo ganar la primera jornada de la carrera en los últimos 10 metros gracias al trabajo en equipo y a su rapidez. En el segundo lugar llegó Sebastián Molano, del Manzana Postobón, y tercero fue Maximiliano Richeze.

El colombiano Gaviria se convirtió en el primer líder de la competencia acumulando un total de 02h 06' 55". En segundo lugar está Miguel Ángel Rubiano, quien por su escapada logró varios puntos que le sumaron para ser segundo en la general.

Este miércoles 7 de febrero será la segunda etapa de la competencia con un recorrido de 183,4 kilómetros entre Palmira y Santander de Quilichao, tiene un puerto de montaña y un final en alto.

Clasificación Etapa:

1. Fernando Gaviria 2. Juan Sebastián Molano 3. Maximiliano Richeze 4. Mateo Malucelli 5. Alvaro Hodeg 6. Andrea Guardini 7. Pavel Franczak 8. Davide Vigano 9. Manule Penalver 10. Miguel Bryon

Clasificación General:

1. Fernando Gaviria 02h 06' 55" 2. Miguel Ángel Rubiano 1" 3. Juan Sebastián Molano 4" 4. Maximiliano Richeze 6" 5. Rafael Montiel 7" 6. Simon Pellaud 7" 7. Jetze Bol 8" 8. Jonathan Clarke 9" 9. Mateo Malucelli 10" 10. Alvaro Hodeg 10"

Tabla de posiciones, disputada una etapa del Colombia Oro y Paz

...

Los participantes

El campeón nacional de ruta Sergio Luis Henao, los subcampeones del Tour de Francia Rigoberto Urán y Nairo Quintana y el francés Julian Alaphilippe, al igual que el colomboespañol Óscar Sevilla, son los favoritos para imponerse en la carrera Colombia Oro y Paz que comenzó este martes en Palmira. Fernando Gaviria, el primer ganador del certamen en su primera etapa.

Quintana, Urán y Alaphilippe tienen su mente puesta en el Tour, pero eso no obstáculo para que sean los llamados a vencer en la prueba de seis días que concluirá el próximo domingo en Manizales. "Los entrenamientos han ido bastante bien, han sido un poco más tranquilos este año que en otras temporadas, estamos en buena condición y creo que haré una muy buena carrera", afirmó Quintana, campeón del Giro de Italia de 2013 y de la Vuelta a España de 2016.

La carrera es, además, el segundo escalón de otros corredores que buscan su estado óptimo para el Tour y que comenzó con la disputa de la Vuelta a San Juan. Además se plantea en un duelo entre los colombianos que corren en equipos europeos y los ciclistas locales, que buscan abrirse paso en el competido mundo del ciclismo.

De cara al título, Henao acaba de dar una demostración de poderío al ganar con solvencia el Nacional de Ruta, en tanto que Urán y Quintana han dejado ver que les gustaría ganar, sobre todo porque son locales. "Va a ser un duelo especial entre los ciclistas que corren en Colombia y los que estamos afuera, pues los de aquí saben trabajar muy bien. El ciclismo en Colombia es muy combativo y eso lo van a poder ver los extranjeros desde las primeras etapas", dijo Henao, jefe de filas del Sky en Colombia.

Además de los candidatos al título, la prueba fue diseñada para que en ella los velocistas, esos corredores que son capaces de definir la gloria en una baldosa, tengan oportunidad de lucirse ante un público exigente. Allí los ojos de propios y extraños se posan en Fernando Gaviria, "el misil colombiano" que viene de recuperarse de una caída en San Juan y que ganó la primera etapa de la Colombia Oro y Paz.

El equipo hizo "una muy buena pretemporada en diciembre. Estamos contentos con la forma física y por fortuna el accidente no nos ha perjudicado en nada, pues la forma no se pierde en cuatro días. Estamos tratando de minimizar los dolores y de cerrar las heridas, pero estamos tranquilos de que vamos a hacer las cosas bien", afirmó Gaviria en las horas previas a la largada de la carrera.

Otro que se las trae es Sevilla (41 años de edad), que viene ser dos veces subcampeón en San Juan. Tiene la ventaja de que conoce el recorrido y va bien en los tramos llanos, así como en la subida es uno de los mejores en el país. "Colombia oro y paz es motivo de orgullo para el ciclismo colombiano, ganar no es imposible para nosotros", manifestó Sevilla poco después de llegar a Colombia desde Argentina.

Por su parte, el francés Alaphilippe superó una delicada operación de rodilla que le impidió tomar parte en el Tour de Francia del año pasado y participará en la competición. En carrera estarán 25 equipos, cuatro de ellos UCI, nueve profesionales Continentales, nueve continentales y tres selecciones nacionales que conformarán un pelotón de 150 ciclistas.

Las etapas de la primera edición de la Colombia Oro y Paz son las siguientes:

1.- Martes 6: Circuito en Palmira (99,9 kilómetros). Ganador Fernando Gaviria

2.- Miércoles 7: Palmira-Santander de Quilichao-Cerrito-Palmira (183,4 kilómetros).

3.- Jueves 8: Palmira-Buga (163,2 kilómetros).

4.- Viernes 9: Buga-Alto de Boquerón (149,5 kilómetros)

5.- Sábado 10: Pereira-Salento (163,7 kilómetros).

6.- Domingo 11: Armenia-Manizales (187,7 kilómetros).


Temas relacionados

Federación Colombiana de Fútbol

Programación para el tercer partido de Colombia en la Liga de Naciones

La clasificación al próximo mundial del fútbol femenino mantiene a la 'tricolor' líder de la tabla.
La Selección Colombia femenina lidera su grupo en la Liga de Naciones de Conmebol.



Complicada noticia para Nacional: por lesión jugador estaría fuera 8 semanas

El equipo verdolaga sueña con repetir doblete en las finales de este 2025.

"Estadio Atanasio Girardot estará disponible para las finales del fútbol colombiano": 'Fico' Gutiérrez

La polémica se generó por los dos conciertos que están programados para el 29 de noviembre y 13 de diciembre.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología