Periodista español enciende polémica con frase sobre "el principal producto legal" de Colombia

Se trata de Carlos Arribas, encargado de cubrir el Tour de Francia para El País.
Ciclismo
Ciclismo. Imagen de ilustración Crédito: Ingimage

Carlos Arribas, un periodista que cubre el Tour de Francia para El País de España, escribió un artículo que ha generado molestia entre algunos colombianos, no tanto por el argumento principal del texto, sino por una frase que usó: "El principal producto legal de exportación de Colombia es el ciclismo".

Algunas personas consideraron que esa frase había sido mala leche, pues en seguida pensaron que había una referencia velada al narcotráfico. Para nadie es un secreto que la imagen del país se sigue asociando a la producción de cocaína, a pesar de los grandes esfuerzos institucionales para que no sea así. De hecho, un tuitero le dijo que Arribas "no tiene idea de lo que es Colombia por fuera del ciclismo".

Lea también: ¡Oportunidad para los sprinters! Así será la etapa 16 del Tour de Francia

El artículo, titulado 'La cantera del ciclismo colombiano: un cohete que se desintegra en el aire', reconoce el gran potencial que Colombia tiene en el ciclismo e indica que los equipos del World Tour siempre se esfuerzan por tener a alguien del país en sus filas: "El ciclismo da esperanzas a la tierra dolorida de la que nacen los ciclistas; el ciclismo da al mundo una imagen hermosa de la Colombia torturada por tantas décadas de violencia. Y hasta Dave Brailsford, el magnate del Ineos, quiso tener participaciones en las bases del ciclismo colombiano".

Lea también: ¡Fin de la novela! Unzué dio por hecho la salida de Nairo del Movistar

Sin embargo, pinta un panorama poco optimista respecto al dopaje en el ciclismo colombiano, y cita a un técnico del país que, según Arribas, dice: "El ciclismo colombiano es un cohete, en efecto, pero un cohete que está desintegrándose en el aire. El dopaje va a acabar con todo. Y nadie hace nada para evitarlo".

Según el periodista, el técnico exclamó esa frase mientras la Federación Colombiana de Ciclismo revelaba la lista de pedalistas colombianos que han sido sancionados por dopaje, una lista que hasta ese momento no se conocía.

Arribas, citando ese técnico, comenta que si bien el ciclismo colombiano tiene "una gran materia prima", no puede organizar grandes vueltas y los corredores más jóvenes, a pesar de sus triunfos internacionales, no tienen controles físicos adecuados e incluso algunos se dopan antes de llegar a Europa, y cuando llegan a ese continente, con "un buen equipo que les controla", se acaba su historia".

“Así, sin procesos de planificación, será difícil encontrar herederos a la generación actual, la del gran esplendor”, añade el técnico citado por Arribas.

El periodista concluye que, por esa razón, los agentes prefieren fichar a colombianos en equipos juveniles (cuando tienen unos 18 años) para formarlos con controles en Europa.

A pesar de las críticas por la frase sobre "el producto legal de exportación", algunos seguidores colombianos del ciclismo consideran que, en efecto, tiene razón.

Carlos Arribas es muy reconocido en el periodismo sobre ciclismo. Ha publicado libros sobre este deporte: 'Ocaña' (2013) y 'La Ilíada en Maillot' (2018), que reúne crónicas sobre el Tour de Francia publicadas en El País. 'Ocaña', por su parte, es una biografía de Luis Ocaña, un ciclista ganador del Tour en 1973, llamado el 'Merckx español', que murió en 1994.


Temas relacionados

Liverpool

Conmovedor: así fue el homenaje que Real Madrid le hizo a Diogo Jota, previo al duelo de Champions contra Liverpool

Real Madrid homenajeó a Diogo Jota antes del partido en Anfield, recordando al delantero portugués y a su hermano, fallecidos hace cuatro meses.
Real Madrid homenaje a Diogo Jota



Real Madrid brilla con goleada 4-0 al Valencia y consolida su liderato en LaLiga

Mbappé marcó un doblete y Bellingham volvió a destacar en la sexta victoria consecutiva del equipo merengue.

Comerciantes y pescadores anuncian bloqueos en la Vía 40 por 'El Giro de Rigo' en Barranquilla

Piden que no cierren la vía en su totalidad, sino que habiliten un carril para que los clientes lleguen a sus restaurantes.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco