Fedeciclismo responde a la polémica por falta de asistencia a Germán Gómez

El colombiano, entre lágrimas, se quedó esperando la ayuda, en plena prueba de ruta Junior del Mundial de Yorkshire.
Germán Gómez, ciclista colombiano, en plena prueba de ruta Junior del Mundial de Yorkshire, en Reino Unido
Germán Gómez, ciclista colombiano, en plena prueba de ruta Junior del Mundial de Yorkshire, en Reino Unido Crédito: Foto tomada del video

Fermín Gómez, uno de los mecánicos a cargo de asistir al ciclista colombiano Germán Gómez cuanto tuvo problemas, en plena prueba de ruta Junior del Mundial de Yorkshire, en Reino Unido, explicó que pasó.

Las imágenes que recorren el mundo del ciclismo dan cuenta de un joven que, ante la impotencia de ver que nadie le ayuda, queda lejos del lote puntero y resigna sus posibilidades. Su impotencia se tradujo en llanto y las críticas han recaído sobre la Federación Colombiana de Ciclismo.

"Vamos en carrera, hay muchos cortes entre un pelotón y otro, hay caídas. Nosotros veníamos a cinco minutos de donde ha pinchado el corredor nuestro. O se le ha salido el tubular y no podemos llegar ahí como si fuéramos un helicóptero", explicó el mecánico español, al servicio de la escuadra colombiana.

"Tenemos que pedir permiso a los jueces, los jueces nos tienen cortados y lo que pasa es que no ha habido coches de Shimano, que son los que hacen la asistencia cuando hay cortes entre un equipo y otro", aseguró Gómez, quien dijo que son tres mecánicos dentro de un vehículo y les quedó imposible llegar.

En cuanto a la competencia en sí, el estadounidense Quinn Simmons dio un recital en la prueba en línea Júnior Masculina de los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Ruta que se disputan en Yorkshire y ganó en solitario sobre un recorrido de 148 kilómetros con un tiempo de 3 horas, 38 minutos y 3 segundos y colgarse la medalla de oro.

Lea también: ¿Qué opciones tiene Colombia en la prueba élite del Mundial de Ciclismo?

La carrera estuvo marcada desde el principio el piso mojado y las numerosas caídas que se fueron produciendo entre los continuos ataques y escapadas propio de una categoría más marcada por la intensidad y cierto caos que por el orden de los profesionales.


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.