Alaphilippe se proclama campeón del mundo de ciclismo

Se corrieron 258,2 kilómetros de recorrido en el circuito de Imola.
Mundial de Ciclismo de la UCI
Mundial de Ciclismo de la UCI Crédito: AFP

Julian Alaphilippe se proclama como nuevo campeón del mundo de ciclismo, tras ganar el circuito de nueve vueltas (cada una de 27.8) en Imola, Italia. El maillot arcoíris tiene nuevo dueño y es un francés. El subcampeón fue el belga Wout Van Aert (plata) y el tercero el suizo Marc Hirschi (bronce).

La prueba de la UCI tuvo en total 258,2 kilómetros de recorrido que contó con gran dificultad desde su inicio por las subidas y bajadas, tramos considerados como 'rompe piernas' para los del pelotón.

Puede ver: Liga BetPlay: Envigado derrotó a Junior en la fecha 10

Respecto a las montañas, en cada circuito hubo dos, para un total de 18 ascensos que desgastaron las piernas. El primero estuvo en el Mazzolano con 2.8 kilómetros de escalada a 5.9 %. El segundo fue el de la Cima Gallisterna con 2.7 kilómetros al 6.4 %.

El día empezó con una fuga que protagonizó el mexicano Ulises Alfredo Castillo, junto con el alemán Jonas Koch, el noruego Torstein Traeen, entre otros. La conexión se dio a casi 60 kilómetros de la meta.

Las llamadas selecciones favoritas se miraban a los ojos y ahí fue Francia quien impuso el paso fuerte para desarmar el pelotón: varios ciclistas se quedaron. Luego la sorpresa de la carrera fue el gran ataque del campeón del Tour de Francia Tadej Pogacar, que consiguió una diferencia de 23 segundos, pero fue conectado.

Puede ver: América cayó ante Tolima en la fecha 10 de la Liga BetPlay

Varios movimientos se dieron y los colombiano Rigoberto Urán, Esteban Chaves y Daniel Felipe Martínez estuvieron ahí a la respuesta de los ataques de pedalistas de los seleccionados de Bélgica, Francia, España y Eslovenia. SIn embargo, a 15 del final el ritmo aumento y se volvió a partir el lote, donde ningún 'cafetero' pudo ingresar.

El grupo se dividió entre Jakob Fuglsang (Dinamarca), Primoz Roglic (Eslovenia), Wout Van Aert (Bélgica), Michal Kwiatkowski (Polonia), Marc Hirschi (Suiza) y Julian Alaphilippe (Francia). El grupo aumentó el ritmo se alejaron del pelotón y, en ese momento, fue el francés que atacó en solitario para intentar ganar la competencia.

Pese al frenético ritmo que impuso el belga Van Aert, no lograron cazar a Julian Alaphilippe, que cruzó la meta en solitario y se proclama así como campeón del mundo de ciclismo.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.