Vuelos a San Andrés se reactivarán el seis de septiembre

La prueba negativa de coronavirus será obligatoria para viajar a la isla.
Reactivación de vuelos - Aeropuertos - Avión
Crédito: Imagen proporcionada a RCN Radio por Forest Travel

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció en su visita a San Andrés que el 6 de septiembre se realizará la reanudación de los vuelos comerciales a la isla.

Ruiz destacó que ese día arribará el primer vuelodespués de más de cinco meses, esto con el propósito de reactivar el turismo, el cual es la principal fuente de ingresos de San Andrés.

Lea además: Casos activos de coronavirus en Colombia bajan a 140.926

“A partir de la primera semana de septiembre llegarán vuelos, por lo cual se necesita una actuación rápida para tener toda la preparación”, destacó.

El Ministro de Salud detalló que San Andrés se encuentra, actualmente, en una situación de baja afectación del Covid-19.

“Sin embargo, es importante tener en cuenta que se enfrentará una razón particular en cuanto al proceso de apertura que se dará en una condición bastante particular en el país”, reseñó.

Vea también: Este domingo se llevarán a cabo las primeras elecciones en Colombia en medio de la pandemia

Igualmente manifestó que aunque las cifras de contagios son relativamente bajas es importante seguir manteniendo las medidas de autoprotección poniendo en práctica el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso del tapabocas.

“Según los datos tenemos en la isla de San Andrés, 175 casos de covid-19, 100 activos, 73 recuperados; una persona fallecida y 2.441 pruebas para una población de 63.692 habitantes; además tenemos un 9% de casos hospitalizados y la ocupación de UCI se encuentra en el 60%”, indicó.

La prueba negativa de coronavirus será obligatoria para viajar a la isla.

“Esto requiere un cuidado especial de parte de la población; requiere que seamos conscientes de que, ante la llegada de turistas y la apertura del comercio, implica un riesgo de que los números de casos crezcan y por eso nos debemos cuidar y proteger con las medidas”, enfatizó.

Dentro de las obligaciones para llegar al a isla también esta tener la aplicación Coronapp hasta la realización de pruebas y un proceso de vigilancia basado en los hoteles.

“Si la persona resulta sintomática durante su estadía en la isla se tendrá que trasladar a un albergue para su aislamiento”, detalló el jefe de la cartera de Salud.

Las pruebas serán brindadas a través de las EPS con unos laboratorios centralizados en las ciudades, de manera que al comprar los tiquetes se anuncie el plazo para la realización de esta y el listado de laboratorios donde se hará.

Nuevo laboratorio

El Instituto Nacional de Salud anunció que en un corto plazo San Andrés, Providencia y Santa Catalina, podrá contar con el primer laboratorio de biología molecular que permitirá fortalecer la capacidad diagnóstica no solo del territorio, sino de la región Caribe.

“Ya tenemos el espacio, tenemos el personal calificado, solo hace falta la infraestructura y los equipos los podremos tener en este lapso”, dijo Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud.

Agregó que el territorio deberá robustecer la capacidad de rastreadores epidemiológicos, quienes velarán porque los casos sospechosos o positivos de la Covid-19 cumplan con su respectivo aislamiento e igualmente funjan como puente de comunicación para interceder ante el gobierno local por los pobladores que presenten necesidades particulares.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali