Voto en blanco en segundo lugar, desata batalla jurídica en algunas regiones

Algunos dicen que si el voto en blanco quedó en segundo lugar, lo mejor es que el tercero no asuma la curul en concejos y asambleas.
Imagen de promotores del voto en blanco / Colprensa
Crédito: Imagen de promotores del voto en blanco / Colprensa

Un nuevo debate jurídico surgió en el país por cuenta de la curul que el Estatuto de Oposición concede en Concejos y Asambleas a los candidatos que obtuvieron la segunda mejor votación en las elecciones de alcaldes y gobernadores.

El Consejo Nacional Electoral, en una reciente resolución (la 2276 de 2019, artículo 2, parágrafo 2), determinó que en los casos en los cuales el voto en blanco ocupó el segundo lugar, el candidato que haya obtenido la tercera mejor votación es el que tiene derecho a un asiento en las corporaciones legislativas de cada municipio o departamento.

En las gobernaciones de Cundinamarca, Valle del Cauca y Bolívar, así como en las alcaldías de Armenia y Barranquilla, se presentó este fenómeno y la curul la asumirá el aspirante que obtuvo el tercer puesto, lo cual para muchos es completamente injusto.

Lea también: Padre se hizo pasar por su hijo y atrapó a presunto pedófilo

Esto ha propiciado toda una batalla jurídica entre las personas que ocuparon el tercer lugar para los cargos uninominales que estaban en juego el pasado 27 de octubre y los candidatos a concejos y asambleas que, por cifra repartidora, quedaron en la cola y no pudieron ingresar a esas corporaciones.

Algunos sectores políticos señalan que cuando el voto en blanco obtiene la segunda votación, el artículo del Estatuto de Oposición no debería aplicarse, ya que el derecho es para el segundo y no para el tercero en la lista de los votados.

El senador Carlos Motoa ha insinuado que podrá haber una extralimitación de funciones de parte del Consejo Nacional Electoral, al reglamentar esta situación por medio de una resolución y no permitir que sea el Congreso el que se pronuncie, por medio de una ley, sobre este caso particular.

El congresista considera que “el tercero es tercero y no segundo, por lo que no habría sustento jurídico para decir que ese tercero representa a la oposición”.

Consulte aquí: El diablo me ordenó matarla: Estudiante que asesinó a su compañera en Manizales

“En una democracia, el derecho fundamental a elegir y ser elegido no puede quedar sujeto a interpretaciones. Ese escenario podría contradecir el espíritu de la reforma y desconocer la voluntad popular que eligió el voto en blanco por encima de otras opciones”, añadió.

Además, consideró que “el Consejo Nacional Electoral se está extralimitando y podría estar violando lo establecido en la Constitución Nacional”.

El debate está abierto y lo cierto es que algunos diputados o concejales electos, que se verían afectados con la entrega de las curules a los terceros, están pensando en acudir ante instancias y cortes administrativas para demandar la resolución del Consejo Electoral y frenar la entrega de credenciales a estas personas.


Temas relacionados

Salud

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.
Asamblea Departamental de Antioquia.



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.