Violencia en Cali: ocho homicidios en primer día de 2021

Medidas restrictivas como el toque de queda no habrían sido efectivas para evitar crímenes.
Levantamiento de cadáver. Imagen de referencia.
Levantamiento de cadáver. Imagen de referencia. Crédito: Inaldo Perez - RCN Radio

A pesar de las restricciones como el toque de queda continuo, que inició desde el 31 de diciembre del 2020, el primer día del nuevo año en Cali se registraron un total de ocho homicidios.

De acuerdo con el boletín de la Policía Metropolitana, los crímenes se presentaron en su mayoría en sectores del oriente de la ciudad.

Lea aquí: En primeros días del año van 56 conductores ebrios sancionados

Puertas del Sol, Las Palmas, Alto Nápoles, La Isla, Comuneros I, Bonilla Aragón, Santa Elena y Nueva Floresta son los barrios en donde ocurrieron los hechos.

Las víctimas en eran hombres y un menor de edad, que fallecieron por heridas de arma de fuego y arma blanca.

Según el reporte de la Secretaría de Seguridad y Justicia se presentó un caso menos que el año pasado.

Sin embargo, para las autoridades el balance de los casos de homicidio del 2020 es alentador, puesto que las cifras han disminuido con relación al 2019.

“Presentamos un balance altamente positivo. Nos encontramos frente a la mejor tasa de homicidios con 47, cuando en promedio en años anteriores fue de 85. Así mismo, 35 días sin homicidios, cuando durante la cuarentena se registraron en promedio más de dos casos por día”, aseguró el general Manuel Vásquez, comandante de la Policía Metropolitana.

Lea además: Hombre detenido por riña apareció sin vida dentro de Estación de Policía, en Cundinamarca

En total, en el 2020 fueron registrados 1078 homicidios, siendo septiembre el mes que más casos aportó con 122 muertes violentas y el que menos registró fue abril con 47, valor que es atribuido al confinamiento total por covid-19.

“A partir de la microfocalización, nos permitió reducir en un 35% todas las modalidades delincuenciales, es decir, que registramos 15.000 víctimas menos que en la temporada anterior”, puntualizó el oficial.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.