[Video] Polémica por salvaje agresión de policía a un ciudadano

El hecho abrió debate nuevamente frente a una posible reforma a la Policía.
Polémica por la salvaje agresión de un policía a un ciudadano
Polémica por la salvaje agresión de un policía a un ciudadano Crédito: @JuanAbelG

De nuevo ha vuelto a ser motivo de debate en Colombia, los posibles excesos y abuso de poder que se cometen eventualmente por parte de algunos miembros de la Policía Nacional.

A propósito de este tema, una grabación recientemente difundida en las redes sociales muestra un supuesto abuso de autoridad al que fue sometido un ciudadano por parte de un policía que lo agarró del cuello, lo sostuvo unos instantes en el aire y lo mandó a volar contra una pared.

Lea también: Empresas de vigilancia piden recibir la vacuna de la covid-19 en el tercer grupo


El ciudadano -de quien se desconoce en qué incurrió- recibe el peso del golpe en la cabeza y cae inmediatamente al suelo, mientras se retuerce de dolor. Entonces el policía retira una silla del centro del lugar donde se encuentran.

El video del hecho fue comentado por internautas con diversas posturas ideológicas. Unos validaron la acción contra el ciudadano, que sería un delincuente, e incluso recordaron que cuando las personas atrapan a un ladrón y le dan justicia por mano propia "nadie dice nada".

Lea también: Es inconcebible que comunidad pida seguridad y que con asonadas expulse a quienes la brindan: Ejército

Sin embargo, otros ciudadanos rechazaron la acción y recordaron que es justamente el abuso de la Fuerza Pública lo llevó al asesinato de Javier Ordóñez y luego las protestas del 9 y 10 de septiembre que dejaron un saldo de más de diez muertos en el país.

Incluso, el exsenador Juan Manuel Galán comentó: "Si así actúan conscientes de las cámaras y los celulares, imaginen lo que hacían hace algunos años apenas cuando estas tecnologías no existían".


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.