Víctimas del conflicto asesorarán Unidad de Búsqueda de desaparecidos

Las organizaciones de víctimas podrán inscribirse directamente en el portal web del Consejo Asesor de la UBPD hasta el 28 de octubre
Pañoleta usada por mujeres que, desde el exilio, buscan a sus familiares desaparecidos.
Esta es la pañoleta que utilizan mujeres que, desde el exilio, buscan a sus familiares desaparecidos en medio del conflicto armado en Colombia. Crédito: Jenny Angarita / RCN Radio

En diciembre se realizará la elección de los seis representantes de la sociedad civil al Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD); este espacio se convertirá en el órgano consultivo de la directora Luz Marina Monzón.

Las organizaciones de desaparición forzada, secuestro y técnico – forenses, se encargarán de definir los criterios de selección y la formación en que se llevará a cabo la elección de los representantes de las víctimas del conflicto armado interno.

La FM conoció que los integrantes de dicho consejo serán elegidos para el periodo de un año.

  • Se escogerá un delegado por las organizaciones civiles con especialidad técnico – forense
  • Dos representantes de las víctimas de desaparición forzada
  • Dos voceros de las organizaciones de víctimas de secuestro
  • Un delegado de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas (será elegido por la Mesa Nacional de Víctimas).

Lea además esta noticia: Drama y dificultades de familias que buscan a desaparecidos desde el exilio

Una vez elegidos deberán cumplir las siguientes funciones

  1. Asesorar a la directora de la UBPD en diferentes actividades
  2. Aprobar los lineamientos de política pública sobre la búsqueda, localización, identificación y entrega digna.
  3. Aconsejar a la directora sobre el presupuesto y el manejo anual de los gastos e inversiones.
  4. Formular propuestas para diseñar los planes de búsqueda en las regiones.
  5. Definir los aportes para elaborar los protocolos de participación de víctimas.
  6. Hacer parte del proceso de búsqueda, cuando lo decida la directora de la entidad.
  7. Construir informes públicos anuales sobre el seguimiento a las actividades realizar y dar recomendaciones de mejora.
  8. Definir las reglas de convivencia.

El Consejo estará además integrado por ocho entidades de carácter público

El Presidente de la Comisión de la Verdad; la Ministra del Interior; el Ministro de Salud; la Ministra de Justicia; el Alto Comisionado para la Paz; el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas; la directora del Instituto de Medicina Legal y el consejero presidencial para los Derechos Humanos.

RCN Radio conoció que hasta el momento se han recibido 14 aportes sobre el proceso de elección, de cuidades como Marinilla, Apartadó y Medellín (Antioquia); Ipiales (Pasto); Buenaventura (Valle del Cauca); Ibagué (Tolima); Bucaramanga (Santander); Villavicencio (Meta) y Bogotá.

Las víctimas pidieron especialmente incluir los enfoques diferenciales para la población LGTBI. También solicitaron que los niños, niñas y adolescentes estén inmersos dentro del proceso.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, no participa en la elección, esto con el fin de brindar condiciones de transparencia y legalidad al proceso en el que, las víctimas de la violencia armada, son las protagonistas.

Las víctimas podrán inscribirse directamente en el portal web del Consejo Asesor de la UBPD www.consejoasesorubpd.co hasta el 28 de octubre.

Más información en: JEP creó herramienta para rastrear fosas comunes o cadáveres N.N. en cementerios.


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano