Vía al Llano sigue cerrada tras derrumbe en Chipaque: reportan pérdidas diarias de $50 mil millones
La alternativa para los viajeros sigue siendo la ruta por el Sisga, entre Villavicencio, Boyacá y Bogotá.

La vía al Llano completa tres días cerrada por el derrumbe en el kilómetro 18, sector de Chipaque (Cundinamarca), donde persisten remociones en masa que mantienen en riesgo a los viajeros, según informó Coviandina.
Los trabajos de remoción avanzan en un tramo de 300 metros de la calzada y se espera que la movilidad se recupere hacia el viernes de esta semana, de acuerdo con autoridades viales.
Mientras se mantiene la emergencia, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio y la Policía de Carreteras del Meta implementan un plan de control para regular los ingresos hacia Puerto López (vía al Vichada), Acacías (Guaviare) y Restrepo (Casanare), con el fin de evitar el colapso en el sector del parque Los Fundadores y en la capital del Meta.
Lea aquí: Cierre de la vía al Llano afecta transporte de alimentos
La alternativa para los viajeros sigue siendo la ruta por el Sisga, entre Villavicencio, Boyacá y Bogotá. Este recorrido tarda cerca de 10 horas y los pasajes superan los 80 mil pesos, según el secretario de Movilidad de Villavicencio, Luis Fernando Ramírez.
De acuerdo con la Terminal de Transporte de Villavicencio, los buses ya transitan por vías alternas de unos 300 kilómetros. En contraste, los viajeros que opten por el transporte aéreo deben pagar entre $363.700 y $536.000 por un tiquete, incluso hasta medio millón de pesos, en vuelos comerciales entre Villavicencio y Bogotá.
Uno de los sectores más afectados es el turismo, que reporta una caída del 20 % en reservas, de acuerdo con la directora de Cotelco Meta, Catalina Niño, quien hizo un llamado al Gobierno Nacional para garantizar soluciones estructurales que eviten nuevos cierres.
Lea además: Vía al Llano sigue cerrada tras deslizamiento en Chipaque
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio, Henry Palma Becerra, aseguró que la región pierde cerca de $50 mil millones diarios por el bloqueo de la vía y responsabilizó al Gobierno Nacional de no realizar las inversiones necesarias en este corredor vial.