Veteranos reaccionan a decisión de la JEP sobre falsos positivos: hay desproporcionalidad en las sentencias

La JEP emitió la primera sentencia por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en la Costa Caribe.
Sentencia de la JEP sobre falsos positivos
Sentencia de la JEP sobre falsos positivos Crédito: Jurisdicción Especial para la Paz / LA FM

Los veteranos de las Fuerzas Militares reaccionaron a la primera sentencia emitida por la JEP por el caso de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate, conocidas como 'falsos positivos', en la Costa Caribe.

Esta sentencia cobija a cinco oficiales, cuatro suboficiales y tres soldados profesionales, todos en condición de retiro, que pertenecieron al Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, de Valledupar.

La Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz determinó la sanción propia máxima de ocho años para todos los comparecientes y aplicó descuentos a aquellos que ya cumplieron tiempo de privación de la libertad en la justicia ordinaria por los hechos juzgados.

Lea más: Moción de censura por crisis de orden público: la contundente defensa del ministro Pedro Sánchez

¿Qué dicen los veteranos?

La FM dialogó con Iván Ochoa, director de los soldados veteranos discapacitados del país, quien aseguró que las Fuerzas Militares han sido víctimas de los criminales.

"El país y el mundo entero conoce y sabe que las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, en toda la historia de Colombia, ha sido víctima y victimizada por los grupos terroristas, los grupos criminales, las bandas delincuenciales, aún, actualmente, por las bandas narcoterroristas o las organizaciones que tienen que ver con el narcotráfico y el terrorismo en el país", dijo el veterano.

Además, se mostró en desacuerdo con la sentencia de la JEP.

Le puede interesar: A un paso de la muerte: la heroica labor de los soldados desminadores del Ejército

"Con los verdugos de la paz, los enemigos de la paz, los verdaderos criminales de este país, últimamente sus conceptos, vías y sanciones son sumamente planos, superficiales, y buscando el sesgo benéfico para estas personas que deberían tener unas condenas de verdad ejemplares", recalcó el soldado en retiro.

Ochoa también se refirió a los exmilitares que, estando en servicio activo, actuaron en contra de los principios que los rigen y atentaron contra la población civil.

"A estas personas sí les han querido profundizar y hasta socavar hasta donde más se pueda y tratando de aplicar condenas máximas como muchos oficiales y soldados, inclusive violando el principio fundamental de la duda o la veracidad de las pruebas. Convierten este tipo de conceptos y juicios en actos políticos y beligerantes por la postura de que la persona es militar", agregó Ochoa.

Más noticias: Ataque terrorista en el Cauca: MinDefensa aumentó recompensa por alias 'Marlon'

El veterano agregó que "un militar, en medio de sus cosas, inclusive en su comportamiento y el hecho de sus actos, generalmente tiene un principio que es un funcionario y que obedece en gran parte al compromiso de una misión legítima. Estas otras personas (extintas Farc), son criminales sin ningún tipo de control".

Finalmente, Ochoa enfatizó en que "la preocupación es que hay grandes desventajas sobre medidas en la visión y conceptos y en la postura de los procesos y de investigación. Nos preocupa porque a unos los investigan muy superficialmente y con otros se les va la mano y la mira jurídica va más allá. Hay una desproporcionalidad en el manejo, la aplicabilidad de sentencias condenatorias y los conceptos jurídicos".


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo