Breadcrumb node

Veteranos reaccionan a decisión de la JEP sobre falsos positivos: hay desproporcionalidad en las sentencias

La JEP emitió la primera sentencia por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en la Costa Caribe.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 18, 2025 - 18:31
Sentencia de la JEP sobre falsos positivos
Sentencia de la JEP sobre falsos positivos
Jurisdicción Especial para la Paz / LA FM

Los veteranos de las Fuerzas Militares reaccionaron a la primera sentencia emitida por la JEP por el caso de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate, conocidas como 'falsos positivos', en la Costa Caribe. 

Esta sentencia cobija a cinco oficiales, cuatro suboficiales y tres soldados profesionales, todos en condición de retiro, que pertenecieron al Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, de Valledupar.

La Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz determinó la sanción propia máxima de ocho años para todos los comparecientes y aplicó descuentos a aquellos que ya cumplieron tiempo de privación de la libertad en la justicia ordinaria por los hechos juzgados.

Lea más: Moción de censura por crisis de orden público: la contundente defensa del ministro Pedro Sánchez

¿Qué dicen los veteranos? 

La FM dialogó con Iván Ochoa, director de los soldados veteranos discapacitados del país, quien aseguró que las Fuerzas Militares han sido víctimas de los criminales.

"El país y el mundo entero conoce y sabe que las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, en toda la historia de Colombia, ha sido víctima y victimizada por los grupos terroristas, los grupos criminales, las bandas delincuenciales, aún, actualmente, por las bandas narcoterroristas o las organizaciones que tienen que ver con el narcotráfico y el terrorismo en el país", dijo el veterano.

Además, se mostró en desacuerdo con la sentencia de la JEP.

Le puede interesar: A un paso de la muerte: la heroica labor de los soldados desminadores del Ejército

"Con los verdugos de la paz, los enemigos de la paz, los verdaderos criminales de este país, últimamente sus conceptos, vías y sanciones son sumamente planos, superficiales, y buscando el sesgo benéfico para estas personas que deberían tener unas condenas de verdad ejemplares", recalcó el soldado en retiro. 

Ochoa también se refirió a los exmilitares que, estando en servicio activo, actuaron en contra de los principios que los rigen y atentaron contra la población civil. 

"A estas personas sí les han querido profundizar y hasta socavar hasta donde más se pueda y tratando de aplicar condenas máximas como muchos oficiales y soldados, inclusive violando el principio fundamental de la duda o la veracidad de las pruebas. Convierten este tipo de conceptos y juicios en actos políticos y beligerantes por la postura de que la persona es militar", agregó Ochoa. 

Más noticias: Ataque terrorista en el Cauca: MinDefensa aumentó recompensa por alias 'Marlon'

El veterano agregó que "un militar, en medio de sus cosas, inclusive en su comportamiento y el hecho de sus actos, generalmente tiene un principio que es un funcionario y que obedece en gran parte al compromiso de una misión legítima. Estas otras personas (extintas Farc), son criminales sin ningún tipo de control". 

Finalmente, Ochoa enfatizó en que "la preocupación es que hay grandes desventajas sobre medidas en la visión y conceptos y en la postura de los procesos y de investigación. Nos preocupa porque a unos los investigan muy superficialmente y con otros se les va la mano y la mira jurídica va más allá. Hay una desproporcionalidad en el manejo, la aplicabilidad de sentencias condenatorias y los conceptos jurídicos". 

Fuente:
Sistema Integrado de Información