Variante ómicron ya es dominante en Colombia, según INS

En la quinta semana de evaluación, esta variante mostró un dominio en gran parte del país.
Coronavirus en Bogotá obligó a usar tapabocas
Coronavirus en Bogotá obligó a usar tapabocas permanentemente. Crédito: Colprensa

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que la variante ómicron ya es dominante en las diferentes regiones de Colombia.

El informe realizado con fecha de corte del 09 de enero de 2022, reveló un dominio en el país del 96.8 % de esta variante, en su quinta semana de circulación a nivel nacional.

"Vigilancia Genómica INS Monitoreo semanal de la presencia de #Ómicron en Colombia, en su quinta semana de circulación", subrayó en su cuenta de Twitter esa entidad.

Lea también: Ómicron sigue siendo un virus peligroso, advierte OMS

El estudio presentado por el INS confirmó que la variante ómicron desplazó por completo a la variante Delta, que tenía una gran presencia en el país hasta el 12 de diciembre.

También se pudo conocer que no se encuentran casos de contagio por la variante MU, que fue desplazada en su totalidad por la variante ómicron que ya está presente en la mayoría del país.

Según el Ministerio de Salud, actualmente Colombia registra 160.046 casos activos y 324 conglomerados a nivel nacional.

Debe saber: Así puede obtener el duplicado del carné de vacunación contra covid-19

Estos casos fueron detectados en Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.

El último informe de las autoridades de salud reportó 29.857 casos nuevos de personas contagiadas con covid-19. En esta jornada fueron procesadas 131.812 pruebas, de las cuales 67.515 fueron de PCR y 64.297 de antígenos.

Le puede interesar: Trabajadores de eventos masivos deberán presentar el carné de vacunación con esquema completo

El médico epidemiólogo, Jaime Ordoñez, afirmó que en la vigilancia epidemiológica que adelantó entre el 02 y el 08 de enero de 2022, el país aumentó en más del 170 % el número de personas contagiadas con la covid-19, como consecuencia de la variante ómicron.

“La tasa de positividad de las pruebas covid-19 esta semana fuedel 22,7 % (referencia: máximo 5 %). Esto significa que por cada paciente diagnosticado se quedaron aproximadamente 3,5 sin diagnosticar, tanto sintomáticos como asintomáticos”, dijo.

El experto apuntó que Colombiaal igual que otros países del mundo, presentan un riesgo excesivo de transmisión de la enfermedad.

“Colombia ocupó el lugar 19 en el mundo en la lista de países que tuvieron mayor número de casos nuevos esta semana, con un total de 130.177, a pesar de que el último día de la semana se hizo un 40,7 % menos pruebas que el día anterior, como consecuencia de los nuevos lineamientos que limitan la búsqueda pasiva de infectados”, sostuvo.

De interés: Los vacunados con dosis de refuerzo no deberán aislarse al tener contacto con alguien con síntomas

Resaltó que en materia de mortalidad, Colombia reportó 302 muertes por covid-19 entre el 02 y el 08 de enero de 2022, con un promedio de 43 muertes diarias.


Temas relacionados

Víctimas

Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.
Jornada Perdón - HH -Apartado



Día Internacional contra el acoso escolar: llamado global por aulas seguras y libres de violencia

La UNESCO impulsa acciones globales para frenar el acoso y el ciberacoso entre estudiantes y promover entornos escolares seguros.

Alcaldía de Bogotá anuncia desalojo de la comunidad embera que permanece en la UPI La Rioja

El Distrito indicó que trabajará en alternativas de reubicación y acompañamiento para las más de 300 personas que permanecen allí.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país