Breadcrumb node

UNGRD entrega ayudas y refuerza gestión del riesgo en Vichada

La UNGRD adelanta inversiones en obras y equipos en Vichada, mientras avanza la entrega de apoyos a comunidades afectadas.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Agosto 17, 2025 - 14:22
Kits de emergencia, Vichada, UNGRD, Gestión de Riesgo
Entrega de kits de emegerncia de la UNGRD en Vichada
Cortesía UNGRD

Más de 3.600 familias en Vichada comenzaron a recibir kits de asistencia humanitaria tras las fuertes lluvias que han afectado al departamento. La distribución fue posible con el apoyo logístico de la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial, lo que permitió llegar inicialmente a Puerto Carreño, Santa Rosalía y La Primavera. En los próximos días, las entregas se completarán en Cumaribo, cubriendo así los municipios más impactados por la temporada invernal.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) destinó una inversión superior a los 2.000 millones de pesos para la entrega de kits de asistencia, que incluyen elementos básicos para atender las necesidades inmediatas de las familias. Este proceso hace parte de una estrategia más amplia que también contempla recursos de gran escala dirigidos a infraestructura y reducción de riesgos.

Le puede interesar: Qué pasará con la reforma pensional: Corte Constitucional alerta por posibles vicios y Colpensiones dice que no hay plan B

En paralelo, Puerto Carreño recibirá una inversión de 12.500 millones de pesos, destinados al fortalecimiento del banco de maquinaria, la adquisición de equipos especializados para emergencias y la construcción del Centro Municipal de Gestión del Riesgo. Este espacio tendrá como propósito centralizar las labores de respuesta y coordinación ante desastres naturales en la región.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, lideró en terreno las actividades, supervisando la llegada de las ayudas y constatando las condiciones de las comunidades. Durante su recorrido en lancha por las zonas inundadas de Puerto Carreño, verificó las afectaciones y sostuvo reuniones con autoridades locales para articular acciones conjuntas en materia de recuperación y mitigación.

Como parte del plan de trabajo, se realizó una revisión de la inversión canalizada a través de un Fondo de Inversión Colectiva (FIC), que contempla proyectos destinados tanto a la reducción del riesgo como a la atención de emergencias. Con ello se busca dotar al departamento de mayores capacidades técnicas y logísticas frente a futuros eventos climáticos.

Más noticias: Una turba apedrea al candidato Andrónico Rodríguez tras votar en Bolivia

La asistencia humanitaria y las inversiones anunciadas marcan un esfuerzo por responder a la emergencia actual en Vichada y, al mismo tiempo, por dotar al territorio de herramientas que fortalezcan su capacidad de reacción en el mediano y largo plazo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información