Estos son los nuevos pasos para sacar o renovar la licencia de conducción

Un nuevo proceso empezará a regir en el país y cambiará la manera en que los ciudadanos acceden a un documento clave para la movilidad diaria.
Licencia de conducción
Nuevos pasos para sacar la licencia de conducción en Colombia: Ministerio de Transporte implementa medidas para aumentar transparencia y seguridad vial. Crédito: Colprensa

Un nuevo trámite será necesario para obtener la licencia de conducción en Colombia, por cuenta de una disposición del Ministerio de Transporte.

La medida busca aumentar la transparencia en el proceso de emisión del documento para garantizar la seguridad de todos los actores viales en el territorio nacional.

Le puede interesar: Empresarios del país se reúnen en Bogotá para debatir retos de la longevidad y el envejecimiento poblacional

Nuevos pasos para sacar la licencia de conducción

De acuerdo con lo establecido en la Resolución N.° 20253040037125, la cartera dispuso que los exámenes teóricos y prácticos para obtener la licencia ya no estarán a cargo de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), sino de los nuevos Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE).

Estos centros actuarán como un organismo estatal y supervisarán la aprobación transparente de las licencias de conducción.

Licencia de conducción
Los nuevos Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) serán los encargados de aplicar los exámenes de conducción y garantizar su transparencia.Crédito: Colprensa

Las escuelas de conducción continuarán impartiendo los cursos teóricos y prácticos, pero la aplicación de los exámenes ahora estará a cargo de los CALE, lo que creará un paso más para la obtención de la licencia de conducción en Colombia.

Antes de entrar en operación, los CALE deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos definidos por el Ministerio de Transporte, que además deberá establecer el momento en que puedan iniciar funciones.

Los CALE se clasificarán en tres categorías, según el tipo de licencia que otorguen:

  • Clase I: centros autorizados para aplicar exámenes teóricos y prácticos en las categorías A1, A2, B1 y C1 (en una o varias de ellas).
  • Clase II: además de las categorías de la Clase I, pueden evaluar también en B2 y C2.
  • Clase III: abarcan todas las categorías anteriores e incluyen, adicionalmente, las pruebas para B3 y C3.
Licencia de conducción
Los CALE asumirán la aplicación de los exámenes de conducción en Colombia y estarán clasificados en tres niveles según las categorías de licencia autorizadas.Crédito: Colprensa

Los nuevos costos de la licencia de conducción

Con este nuevo paso para adquirir la licencia de conducción también vienen nuevos costos asociados. El examen teórico costará $115.520, mientras que el práctico empezará en $485.184 para motos y carros pequeños, hasta $896.435 para vehículos articulados.

Estos valores se suman al trámite que debe hacerse en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), de $227.500 para motos A2 y $274.800 para carros B1. En total, una licencia de conducción para motos cuesta más de $1.800.000 y, para carro particular, $2.170.000.

Los cursos de enseñanza siguen siendo obligatorios, debiéndose cumplir 50 horas (30 teóricas y 20 prácticas) para la licencia B1, y 43 horas (28 teóricas y 15 prácticas) para las licencias A2.

Le puede interesar: “Queremos que Colombia lidere diálogos globales de biodiversidad”, afirma María López, líder de la Semana de la Biodiversidad

Requisitos para obtener la licencia de conducción:

  • Tener al menos 16 años para servicio particular y 18 años para servicio público.
  • Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Aprobar un curso teórico y práctico en un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado.
  • Presentar certificado médico expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores.
  • No registrar multas ni sanciones de tránsito pendientes.
  • Cancelar el valor del trámite, que varía según el tipo de licencia y el municipio.

Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo