EE. UU. amaneció con el gobierno cerrado: esto pasará con el trámite de las visas en Colombia
Trump advirtió que durante el cierre se podrían tomar decisiones irreversibles, como despidos masivos o recortes a programas clave.

El gobierno de Estados Unidos amaneció el miércoles 1 de octubre en parálisis presupuestaria, luego de que el Congreso no alcanzara un acuerdo para aprobar una medida que garantizara la financiación federal. El estancamiento entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata deja en el aire qué sucederá en los próximos días.
De acuerdo con AFP, se trata del primer cierre parcial del gobierno, conocido como shutdown, desde aquel más largo en la historia que se extendió por 35 días hace casi siete años. Esta vez, la medida interrumpe el funcionamiento de múltiples agencias y afecta directamente a cientos de miles de empleados públicos en todo el país.
Le puede interesar: Estas son las visas de EE. UU. que subirán de precio a partir del 1 de octubre
Mientras tanto, la Casa Blanca responsabilizó a los demócratas del cierre a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, acompañado de un reloj que marca la duración del 'estancamiento'. Por su parte, Trump advirtió que durante el cierre se podrían tomar decisiones irreversibles, como despidos masivos o recortes a programas clave.

¿Afectará el cierre de Gobierno el trámite de las visas en Colombia?
Tras el cierre parcial del Gobierno, varias embajadas estadounidenses anunciaron en sus cuentas de X que no actualizarían su información, salvo en lo referente a anuncios urgentes de seguridad. Una de las sedes diplomáticas en pronunciarse fue la Embajada de Estados Unidos en Colombia, que aclaró en sus redes sociales si el cierre afectará el trámite de la visa americana en el país.
En su cuenta de X, la Embajada de Estados Unidos en Colombia precisó que, pese al cierre temporal del Gobierno estadounidense, "los servicios programados de pasaportes y visas continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias", según lo permita la situación.
Le puede interesar: Visa americana en Colombia subirá de precio desde el 1 de octubre: detalles del alza y a quiénes impactará
El cuerpo diplomático añadió que, como parte de la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, "nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán hasta que se reanuden las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad".

Para mayor información sobre los servicios consulares que ofrece la Embajada de Estados Unidos en Colombia y cualquier cambio que pueda presentarse debido al cierre temporal de Gobierno, el cuerpo diplomático recomendó a los ciudadanos visitar su sitio oficial travel.state.gov.
Tiempo de espera para una cita de visa en Colombia
Ante el anuncio del cierre temporal del Gobierno de los Estados Unidos, y la información de que a partir del 1 de octubre de 2025 el precio de las visas de negocios, turismo, estudio y programas de intercambio, entre otras, subirá como parte de la 'Visa Integrity Fee' dentro de la Ley One Big Beautiful Bill para cubrir gastos de operación y responder a exigencias de seguridad en los procesos de migración, muchos se preguntan cuánto tiempo de espera hay para una cita de visa americana en Colombia.
De acuerdo con la página oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, a corte del 1 de octubre de 2025, los tiempos de espera están así:
- Visa B1/B2: 398 días.
- Visa F/M/J: 20 días.
- Visa Petición (H, L, O, P): 24 días.
- Visa No Residentes de Colombia o Venezuela (todas las categorías de visa): 634 días.
- Exención de Entrevista: 4 días.
Para revisar en tiempo real si aumenta o disminuye el tiempo de espera, ingrese AQUÍ.