Una turba apedrea al candidato Andrónico Rodríguez tras votar en Bolivia
Ante el ataque, el candidato evitó dar declaraciones y salió rápidamente del colegio electoral.

Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato presidencial Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por haberse alejado del exgobernante y postular de manera independiente en estas elecciones generales.
Rodríguez acudió a votar en la escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos, situado en el Trópico de Cochabamba, feudo de Morales (2006-2019). Su llegada se retrasó debido a una explosión menor ocurrida previamente cerca de ese recinto electoral.
Más noticias: Bolivia: la fractura política y la crisis económica podrían dar un giro hacia la derecha
Cuando el también presidente del Senado se disponía a dialogar con los periodistas que cubrían la votación, algunas personas comenzaron a lanzarle piedras, según constató EFE.
Ante el ataque, el candidato evitó dar declaraciones y salió rápidamente del colegio electoral, en cuyas puertas lo esperaba un vehículo que también fue impactado por los proyectiles, mientras la multitud le gritaba “traidor”.
El ambiente en Entre Ríos se tornó tenso, pues antes de la llegada de Rodríguez se registró una explosión en las inmediaciones del recinto.
Testigos informaron a medios locales que se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del colegio José Carrasco. Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) acudieron al lugar para tomar declaraciones e iniciar la investigación.
El fiscal Juan Carlos Campero, a cargo del caso, indicó a medios locales que “no se registraron daños materiales ni personales” y añadió que “la votación se desarrolla con normalidad”.
Le podría interesar: Elecciones en Bolivia 2025: Evo Morales pide votar nulo en elecciones generales
Rodríguez, de 36 años, es el candidato de izquierda mejor ubicado en las encuestas, en el tercer o cuarto lugar, por debajo de Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y del expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre. Ambos podrían disputar una inédita segunda vuelta.
El aspirante de la alianza Popular fue en su momento considerado el heredero político de Evo Morales, pero decidió postular de manera independiente. En respuesta, el exmandatario lo calificó de “traidor”.
Morales no participa en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postular tras gobernar en tres periodos. Además, carece de partido político, por lo que promueve activamente el voto nulo.
La campaña por el voto nulo ha sido intensa en el Trópico de Cochabamba, y habitantes de Entre Ríos advirtieron que, si esa opción no resulta mayoritaria en la zona, procederán a quemar las urnas.
Más de 7,5 millones de ciudadanos están habilitados para votar en Bolivia y otros 369.308 lo harán en el exterior, eligiendo al presidente, vicepresidente, parlamentarios del Legislativo y autoridades departamentales.
Los comicios se desarrollan en medio de una crisis económica, marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible y la peor inflación en décadas.