Uber: el transporte público de pasajeros tradicional lleva décadas en crisis

La vocería de Uber sentó su posición frente a la jornada de portestas por parte de los taxistas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A través de un comunicdado los voceros de Uber afirmaron que “el transporte público de pasajeros tradicional lleva décadas en crisis. Sorprende el interés de perpetuar un sistema irregular de cupos de taxi que no paga impuestos, esclaviza a los conductores de taxi y somete a los usuarios a un servicio deficiente e inseguro. En Uber creemos que Colombia puede beneficiarse de la tecnología para promover una movilidad segura y confiable que además le da la oportunidad a miles de colombianos de acceder a una alternativa de ingresos flexible y digna. La Cámara de Representantes tiene en sus manos el futuro de una movilidad más equitativa para todos los colombianos. La Ley de Apps de Transporte Privado es una iniciativa valiente que la ciudadanía y Uber apoyamos”.

Información de contexto según Uber:

De acuerdo con un estudio del Centro Nacional de Consultoría de noviembre de 2015; el 83% de los conductores de taxi no son propietarios del vehículo. En su mayoría lo arriendan a cambio de garantizar un pago diario, obligatorio, al verdadero dueño. Por otra parte las principales preocupaciones de los taxistas son la inseguridad (65%) y el tráfico (59%). Uber aparece en el tercer lugar con menos de la tercera de las respuestas (29%).

Además, el 78% de los conductores de taxi aseguran que en la ciudad hay trabajo para todos entre tanto, el 72% de los habitantes de Bogotá, Medellín y Cali afirmó que se necesitan más alternativas de transporte en su ciudad.

En noviembre de 2015 un grupo de parlamentarios encabezado por Juan Carlos Restrepo, Mario Fernández y Olga Lucía Velásquez radicaron la Ley de Apps de Transporte Privado, una iniciativa que busca modernizar la movilidad y darle más alternativas a los ciudadanos. Un grupo de ciudadanos, apoyado por Uber, está recolectando firmas para apoyar al Congreso en esta regulación.

Regulaciones de avanzada como en Ciudad de México, Puebla, Canberra (Australia), Filipinas y más 80 jurisdicciones alrededor del mundo han creado normas para para las plataformas tecnológicas que, como Uber, facilitan la movilidad.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali