Tres jóvenes fueron asesinados en zona rural de Catatumbo

Autoridades hacen presencia en la zona.
Asesinato
Crédito: RCN Radio

En el corregimiento de Capitán-Largo, zona rural del municipio de Ábrego, fueron hallados tres cuerpos sin vida, uno encima del otro, a un lado de la carretera que comunica varios municipios en la zona del Catatumbo.

Hasta el momento las autoridades no han logrado identificar a los jóvenes que fueron asesinados con disparos de armas de fuego en un paraje rural de esta región del departamento de Norte de Santander.

Le puede interesar: Masacre de seis personas en Cauca es investigada por grupo especial de Fiscalía

Según los primeros reportes, los jóvenes que se movilizan por el sector fueron interceptados por varios hombres armados, luego obligados a dirigirse hacia una zona boscosa donde posteriormente serían acribillados.

La Defensoría del Pueblo hace presencia en el sitio para verificar la situación denunciada por parte de las autoridades, quienes habían dado a conocer la presencia de estos actores armados, los cuales se disputan el control de las rutas del narcotráfico y otros negocios ilegales en esa zona.

Según El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, en lo que va corrido del 2020, se han presentado 46 masacres en todo el país; Cuatro de ellas se han presentado en Norte de Santander las cuales han dejado 25 personas asesinadas a manos de grupos armados ilegales en los municipios de Ábrego, Cúcuta y el municipio de Tibú.

Lea también: En lo corrido de 2020 se han registrado 45 masacres y 185 muertos

El pasado 18 de julio la banda criminal de los Ratrojos con presencia en la zona de frontera, asesinó a 8 personas en el sector de Totumito-Carboneras, situación que generó el desplazamiento de más de 120 familias hacia diversos puntos del departamento.

En esta zona de Norte de Santander, delinquen grupos armados al margen de la ley como el ELN, el EPL, disidencias de las Farc y bandas al servicio del narcotráfico que se disputan negocios ilícitos en esta área próxima a la frontera colombo-venezolana.


orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.