Tres cambios importantes que tendrá el proyecto para regular la protesta social

Los puntos más polémicos fueron excluidos de la iniciativa por considerarlos inconvenientes.
Manifestaciones y marchas en Bogotá en medio del paro nacional.
Manifestaciones y marchas en Bogotá en medio del paro nacional. Crédito: AFP

En el Congreso de la República ya quedó radicado el proyecto de ley estatutaria que busca reglamentar la protesta social en Colombia y que ha generado polémica en las últimas semanas.

La iniciativa tuvo que ser modificada sustancialmente debido a las críticas que recibió de algunos sectores. El senador conservador Juan Diego Gómez, autor de la propuesta, explicó que tres de los puntos más polémicos fueron excluidos, por considerarlos inconvenientes.

Lea aquí: Autoridades indagan misteriosa desaparición y posterior hallazgo de bebé en Medellín

Los artículos que fueron eliminados son:

  • El que permitía a la Policía utilizar armas Taser para controlar a los manifestantes.
  • El que sancionaba con la pérdida de créditos del Icetex a estudiantes que cometan vandalismo.
  • El que obligaba a los organizadores de marchas a comprar una póliza para responder por posibles daños.

Sin embargo, en la ley se mantendrán medidas como la que plantea una prohibición para el uso de capuchas durante las movilizaciones y la restricción de adelantar concentraciones a menos de 500 metros de hospitales, aeropuertos y bienes culturales del Estado.

Queremos que este proyecto de ley sea la base para la discusión de la reglamentación de la protesta (..) Lo que trae el proyecto es que se prohíbe la utilización de armas mortales y eso obliga a que la utilización sea únicamente de armas no letales, o armas disuasivas que se requieren”, indicó.

Le puede interesar: Caño Cristales cerrará al público hasta 2020 por cambios climáticos

Pero aclaró que “todo esto es en el marco de un protocolo que sería revisado cada seis meses, que garantice el respeto por los derechos humanos, por el debido proceso, el uso proporcional de la fuerza y el respeto de la vida e integridad de quien se manifiesta”.

El congresista reconoce que el proyecto de ley podría sufrir otros cambios en su trámite por el Congreso, pero se mostró abierto a discutir el tema con todos los sectores políticos y sociales del país.

Gómez dijo además que la aprobación de esta iniciativa es fundamental, ya que la única manera de proteger los derechos de los protestantes y también de quienes no participan en las movilizaciones, es a través de una ley estatutaria y no de un protocolo o decreto expedido por el Gobierno.

Consulte aquí: Quedó en libertad comerciante del Chocó, tras nueve meses en poder del ELN

La orden de la Corte Constitucional dispone que los derechos, como el derecho a la manifestación pacífica, el cual compone otros derechos adicionales como la libre expresión, deben ser reglamentados necesariamente mediante una ley estatutaria”, manifestó.

Este proyecto de ley estatutaria promete ser uno de los más discutidos en el Congreso de la República, durante el nuevo periodo legislativo que comienza en marzo del 2020.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.