Tras incremento de lluvias, Minsalud alerta por aumento de infecciones respiratorias

Los más afectados serían los menores de 5 años, según el INS.
Infección respiratoria en niños
Infección respiratoria en niños Crédito: Ingimage

La alerta emitida por el Ideam del aumento de las lluvias como consecuencia de la temporada invernal y el fenómeno de La Niña, provocó que el Ministerio de Salud prendiera las alarmas por el posible incremento de las enfermedades relacionadas con las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

El Instituto Nacional de Salud (INS) a través del boletín epidemiológico confirmó que en la semana 43 se notificaron 11 muertes por infección respiratoria aguda en menores de 5 años.

Lea también: Alerta en varias regiones del país por paso de tormenta tropical ETA

La entidad reveló que en los departamentos de Boyacá y Huila se observó un aumento de esta enfermedad, mientras que en las entidades territoriales de Antioquia, Bogotá, Bolívar, Caldas, Cartagena, Cesar, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena y Sucre se confirmó una disminución de los casos.

La directora encargada de Promoción y Prevención, Claudia Cuellar, ratificó que la alerta en el sistema de salud es porque el país atraviesa por un nuevo pico epidemiológico.

“Recordemos que Colombia vive actualmente el segundo pico epidemiológico de IRA del año que va hasta finales de noviembre, lo que puede incrementar la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad”, indicó.

Manifestó que es importante seguir aplicando las medidas de bioseguridad que se han implementado para la atención de la pandemia de la covid-19.

“Es decir, intensificar las medidas de prevención de las IRA que nos ha dejado la actual pandemia como el cuidado en casa, el aislamiento y la oportuna detección de signos de alarma, así como la importancia de mantener las atenciones integrales en salud”, afirmó.

La funcionaria fue enfática en señalar que estos picos epidemiológicos de IRA afectan directamente a los niños y las niñas menores de 5 años, en lo que se ha llamado el virus de influenza.

“Es importante tener en cuenta que para evitar la enfermar de IRA, se debe tener en cuenta lavarse permanentemente las manos con agua y jabón, usar tapabocas en el marco de la actual pandemia de la covid-19, limpiar y desinfectar permanentemente las superficies del hogar y trabajo y evitar la presencia de humo al interior de las viviendas y facilitar la ventilación e iluminación natural”, manifestó.

Agregó que también se deben evitar aglomeraciones, cambios bruscos de temperatura, no tocarse la cara, boca ni ojos. “Es importante completar el esquema de vacunación en grupos de mayor vulnerabilidad a las IRA como son los niños y niñas menores de 6 años, adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades y gestante”, puntualizó.

El Ministerio de Salud en un comunicado reiteró que ante los siguientes síntomas la ciudadanía no debe dudar en consultar los servicios de salud:

- Asfixia o dificultad para respirar

- Respiración más rápida de lo normal

- Labios o cara de color azulado.

- Decaimiento abrupto en menos de 3 días

- Se le hunden las costillas al respirar

- Le suena el pecho al respirar

- No puede comer o beber nada o vomita todo

- Somnolencia o no despierta con facilidad. - Ataques o convulsiones

Fiebre de difícil control mayor de 38°C durante más de tres días


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.
Bogotá, panorámica, atardecer



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.