Tras firma del Acuerdo de Paz reclutamiento, confinamiento y desplazamiento de menores aumentó

EL 11% de los actores responsables hace parte de la Fuerza Pública, mientras el 21% de estructuras de los paramilitares.
Reclutamiento menores
Crédito: Foto Referencia RCN Radio

La coordinadora Observatorio Niñez y Conflicto Armado (COALICO), Julia Castellanos, dijo en RCN Radio que han evidenciado que persisten las dinámicas de conflicto armado en niños, niñas y adolescentes en todo el país, a pesar de la firma del acuerdo de paz llevada a cabo en el 2016.

Según Castellanos, se han evidenciado situaciones y hay alertas de reclutamiento, confinamiento y desplazamiento a causa de la presencia de actores armados en regiones de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Choco y los Llanos Orientales.

Lea también: Encuentran sin vida a hijo del líder social, desaparecido en el sur de Bolívar

De acuerdo con lo evidenciado por el Observatorio, el fenómeno de violencia se recrudece por la dificultad de las víctimas para denunciar derivado del temor por “las amenazas o represión por parte de los actores armados”.

En 2020 pudimos evidenciar una afectación a más de 9.594 niños, niñas y adolescentes. En 2021 hemos identificados 14.321 niños, niñas y adolescentes victimas en 126 eventos de violencia o afectaciones en el marco del conflicto armado”, dijo.

Lo que más preocupa es que el fenómeno de violencia y afectación a los derechos de los menores no sólo afecta a las zonas rurales, los actores armados están haciendo presencia en las ciudades.

Castellanos nombró ciudades como Soacha cerca a Bogotá, Medellín (Antioquia), Cali y Buenaventura (Valle del Cauca).

“El fenómeno está captando los escenarios urbanos. Si bien sigue la preocupación por las comunidades indígenas y afrocolombianas del pacifico colombiano, se evidencias dinámicas de confrontación armada urbana por estructuras armadas”, explicó.

Más en: Cuarto pico de covid en Colombia se podría reducir al máximo: experta epidemióloga

Los actores armados operan en las ciudades a través de estructuras suburbanas que afectan la movilidad de los niños, niñas y adolescentes, imponen amenazas territoriales en barrios o cuadras dividiendo o generando las denominadas fronteras invisibles

Según Castellanos, la fuerza publica hace parte del 11% de los actores armados que afectan los derechos de los niños, niñas y adolescentes con bombardeos, violencia sexual; el 21% hacen parte de estructuras armadas por desmovilización que hacen parte de grupos paramilitares como las denominadas ‘Aguilar negras’ o ‘clan del golfo’; el 19% hacen parte de grupos de guerrilla como disidencias de las Farc y el ELN.

Llama la atención que el 27% de los actores armados responsables de la violencia que afecta a los menores no han sido identificados “los rostros o nombres que utilizan cambia, no se sabe a que estructuras pertenecen porque están saltando de una estructura a otra”.


Temas relacionados

Secuestros

Ministro de Defensa rechaza secuestro de dos soldados en el Meta

Más de 400 civiles hicieron una asonada por la captura de una mujer y se llevaron a los uniformados.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Vicepresidenta Francia Márquez condenó atentado con carro bomba en Suárez, Cauca

Márquez pidió acciones inmediatas para recuperar la seguridad en este departamento del Cauca.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano