Trabajadores de Sanitas marchan para defender a la EPS

Los trabajadores de Sanitas realizarán una marcha en varias ciudades del país. Este es el recorrido en Bogotá.
Sanitas
Sanitas Crédito: Colprensa

Cientos de trabajadores de Sanitas realizarán una marcha en varias ciudades del país este lunes, en defensa de la entidad y con el propósito de mostrar la producción laboral y la generación de empleo por parte de la EPS.

“Nosotros los empleados de la EPS Sanitas compañía de los demás empleados de las demás empresas del grupo Keralty, hemos decidido movilizarnos y alzar la voz como protesta a las declaraciones que se han realizado en contra de nuestra empresa”, indicó Kelly Galvis, trabajadora de EPS Sanitas.

Lea: EPS Sanitas: Contraloría explica cuándo levantaría el velo corporativo

Apuntó que uno de los motivos de la marcha es la dignificación de la empresa, que ha sido objeto de múltiples críticas especialmente el Gobierno Nacional.

“Nuestro objetivo principal es buscar la dignificación de nuestro trabajo y hacer respetar nuestra empresa, porque conocemos como funciona, como es el trato a los usuarios, la calidad de trabajo que ofrecemos y por eso vamos a alzar nuestra voz”, sostuvo.

Por su parte, Germán Romero otro de los trabajadores de la EPS Sanitas quien lidera esta movilización, indicó que dicha expresión popular es promovida por los colaboradores y trabajadores del grupo Keralty y la EPS Sanitas.

“Queremos manifestarnos pacíficamente con el objetivo de dar a conocer nuestra inconformidad frente a las afirmaciones realizadas donde está en juego el nombre de nuestra empresa”, explicó.

Dijo que en Bogotá la manifestación será a partir de las 6:00 p.m., tendrá como punto de partida el Planetario Distrital, para luego dirigirse hacia el Ministerio de Salud.

Le puede interesar: Minsalud ordenó tomar medidas ante la crisis financiera que ha manifestado la EPS Sanitas

Cabe mencionar que el presidente de la EPS Sanitas, Juan Pablo Rueda, había rechazado en días pasados los señalamientos del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien le solicitó a la Contraloría levantar el velo corporativo para investigar el destino de los recursos girados, los cuales alcanzarían los nueve billones de pesos.

“En los 28 años de existencia como EPS, hemos sido auditados en innumerables ocasiones por varias entidades de control y el resultado ha sido satisfactorio, pero también hemos sido auditados por nuestro usuarios, quienes nos han ubicado en los más elevados ranking de desempeño en los últimos años, demostrando su satisfacción con nuestro modelo de gestión”, indicó.

El directivo solicitó una reunión con el ministro Jaramillo para darle claridad a unos temas, los cuales considera no son correctos.

“Creemos que no cuentan con toda la información necesaria para este análisis o que la perspectiva del análisis debiera ser distinta, para la situación que estamos viviendo”, sostuvo.

Recalcó la importancia de que se abran los espacios de diálogo para aclarar los temas y buscar soluciones conjuntas a los problemas que vive el sector de la salud.

“Insistimos en buscar una reunión con el ministros de salud. Hemos buscando una reunión a través de diferentes canales y su equipo de trabajo, por lo que desde el pasado 27 de agosto no hemos logrado continuar esa conversación que iniciamos y sabemos que si lo ha hecho con otras entidades", señaló.

El directivo precisó que "esperamos tener espacio donde podamos dialogar abiertamente, que él conozca nuestra perspectiva y conclusiones de esta situación y en el mismo encontremos soluciones que sirvan para mejorar la salud de los colombianos en particular la de los usuarios de la EPS Sanitas”.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa